Urbanismo y territorio: mujer Kichwa en la ciudad de Tena en el siglo XXI
Loading...
Date
Authors
Tanguila Andy, Ayme Elena
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta investigación analiza los procesos de urbanización y construcción del tejido social en la ciudad de Tena en general y en los asentamientos Kichwas en particular. El estudio explora y reconoce la figura de la mujer Kichwa como la ejecutora y guardiana del territorio (Muratorio 1988, 19), un rol tradicional que se ha ganado ante la apropiación y dominación (Rojas 2009) de su espacio para la producción de sus alimentos, como también la correlación entre el espacio y tiempo de conocimientos ancestrales. Al mismo tiempo, a través de dichas confrontaciones los procesos de neoliberalización reformulan las formas heredadas de organización regulatoria y espacial, incluidas las instituciones estatales, a fin de producir nuevas formas de diferenciación geoinstitucional.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
84 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Tanguila Andy, Ayme Elena. 2018. Urbanismo y territorio: mujer Kichwa en la ciudad de Tena en el siglo XXI. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

