Imaginarios sobre el conflicto armado y subjetividades políticas emergentes : un estudio de caso en jóvenes escolares colombianos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Romero Castro, Myriam

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación contrasta los imaginarios sobre el conflicto armado colombiano y recaba sobre las subjetividades políticas emergentes en jóvenes entre los 15 y 19 años, quienes han sido afectados directa e indirectamente por el conflicto armado en Arauquita (Arauca) y Machetá (Cundinamarca), con el fin de identificar cómo se diferencian/semejan estos a partir de la afectación directa e indirecta de la confrontación armada. El principal hallazgo es que la presencia directa o indirecta del conflicto armado no es garantía de relatos más complejos o de una comprensión y conceptualización reflexiva de lo vivido. Supone sí testimonios directos y vívidos, pero no la activación de recursos cognitivos, emocionales o actitudinales, los cuales dependen más de un cruce de experiencias biográficas, de socialización, y condiciones simbólicas y materiales que orienten en conjunto prácticas en lo común. A su vez, en lo que respecta a la subjetividad política de allí derivada, la misma no es más o menos activa por la presencia directa e indirecta del conflicto, y tampoco implica una apropiación y (re)elaboración de la vivencia traumática de la violencia en experiencias comunes y su transmisión como memorias colectivas; sin embargo, sí implica características diferenciales en la identidad y la memoria. Esto es resultado de los imaginarios colectivos que circulan socialmente en los medios de comunicación, la familia y –en menor medida– la escuela; con lo que, si bien en el paso de un grado escolar a otro los conocimientos sobre el conflicto armado cambian, la fuerza y contundencia de los conglomerados económicos –dueños de los medios de comunicación y con estrecha relación y vínculos con la política profesional– es mucho mayor y con más impacto y visibilidad que otros espacios de socialización. Esto pone en evidencia la capacidad administrativa y creadora de significados sociales tanto del Estado como de las fuerzas económicas. Significados y sentidos que se decantan o cristalizan en modos de pensar, de sentir y de experimentar el conflicto armado que definen las formas de expresión política a futuro.

item.page.contenido

item.page.tipo

doctoralThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

vii, 337, [12] h.

item.page.lugar

item.page.cita

Romero Castro, Myriam. (2021). Imaginarios sobre el conflicto armado y subjetividades políticas emergentes : un estudio de caso en jóvenes escolares colombianos. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess