Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/20722
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Las representaciones sociales de la inclusión educativa de docentes de educación secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Autor : Pesaresi, Daniela Belén
Asesor de Tesis: Bruno, Daniela (Directora)
Fecha de Publicación : 2022
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Pesaresi, Daniela Belén (2022). Las representaciones sociales de la inclusión educativa de docentes de educación secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina.
Descriptores / Subjects : REPRESENTACIÓN MENTAL
REPRESENTACIONES SOCIALES
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACIÓN PÚBLICA
PROFESORADO
INCLUSIÓN SOCIAL
DERECHO A LA EDUCACION
APRENDIZAJE
ENCUESTAS
ANÁLISIS DE DATOS
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
Paginación: 186 h.
Resumen / Abstract : Desde que la Ley de Educación Nacional impuso la obligatoriedad de la escuela secundaria (en 2006), generar ámbitos escolares inclusivos se convirtió en un gran desafío. La presente investigación tiene como objetivo conocer las representaciones sociales de la inclusión educativa de docentes de escuelas públicas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires y sus posicionamientos diferenciales según su pertenencia a diferentes grupos sociales. Se utilizó una muestra intencional no probabilística compuesta por 248 docentes. La recolección de datos se realizó con un cuestionario autoadministrable que incluyó la técnica de asociación de palabras con el término inductor inclusión educativa. Los resultados obtenidos muestran que la inclusión educativa se vincula con el derecho a la educación de todas las personas, principios morales y el proceso de enseñanza-aprendizaje que requiere colaboración y trabajo en equipo. Asimismo, no se hallaron diferencias en los sentidos de la representación social según las distintas variables consideradas (sexo, edad, antigüedad docente, área disciplinar y participación en capacitaciones acerca de la temática). Por lo tanto, se concluye que se trataría de una representación social hegemónica, que se impone como la visión de la realidad dominante dado su alto grado de adhesión y es transversal a distintos grupos sociales.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/20722
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2022DBP.pngPortada48,96 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2022DBP.pdfTexto completo2,53 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons