Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/20737
Tipo de Material: Tesina
Título : Construcción de las subjetividades trans. Un estudio de caso en la frontera nororiental ecuatoriana
Autor : Leiva Díaz, Ruth Alicia
Asesor de Tesis: Falanga, Guglielmina (Directora)
Fecha de Publicación : feb-2024
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Cita Sugerida : Leiva Díaz, Ruth Alicia. 2024. Construcción de las subjetividades trans. Un estudio de caso en la frontera nororiental ecuatoriana. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
Descriptores / Subjects : FRONTERA
GÉNERO
SEXUALIDAD
GRUPOS SOCIALES
GAYS
ECUADOR
Paginación: 56 páginas
Resumen / Abstract : El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la vivencia en la frontera y la construcción de las subjetividades trans. Para entender las particularidades de transitar la frontera en sus dimensiones geográfica y simbólica, a través de un estudio de caso que analiza las vivencias de los cuerpos y subjetividades trans que habitan la provincia de Sucumbíos en la frontera nororiental ecuatoriana. Las subjetividades trans, entendidas como forma de expresión múltiple: personas transgénero transexuales y travestis, transgreden el discurso binario que se impulsa en la sociedad como correcto y aceptable. Analizar su construcción, es un tema sustancial porque permite visibilizar la discriminación y exclusión que la población sexo género diversa en Ecuador vive de forma sistemática.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/20737
Aparece en las colecciones: Género, violencia y Derechos Humanos - Tesina Especialización

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2024RALD.jpgTesina - portada85,08 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024RALD.pdfTesina - texto completo679,26 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons