Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22101
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Los pobres cuentan: pobreza y gobernabilidad en Honduras |
Autor : | Cid, José Rafael del Kruijt, Dirk |
Fecha de Publicación : | 1997 |
Ciudad: Editorial : | San José : FLACSO Costa Rica |
ISBN : | 9977680841 |
Cita Sugerida : | Cid, José Rafael del y Dirk Kruijt. 1997. Los pobres cuentan: pobreza y gobernabilidad en Honduras. San José: FLACSO Costa Rica. |
Descriptores / Subjects : | POBREZA INSTITUCIONES PÚBLICAS GOBERNABILIDAD CONDICIONES SOCIALES POLÍTICA SOCIAL CREDIBILIDAD HONDURAS |
Paginación: | 184 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | FLACSO Costa Rica |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 13 | LA METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA FLACSO-1996 17 | 1. LA MEDICIÓN DE LA POBREZA 21 | CONCEPTOS Y MÉTODOS 21 | LAS CIFRAS PARA HONDURAS 25 | Enfoque de la línea de Pobreza (LP) 25 | Enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 36 | Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIP) 42 | 2. PERFILES Y CAUSAS DE LA POBREZA EN HONDURAS: LA POLÍTICA SOCIAL 49 | DIFERENCIAS SOCIOECONÓMICAS ENTRE LOS GRUPOS POBRES Y NO POBRES 49 | CAUSAS DE LA POBREZA 56 | Deficiencias en la capacidad productiva y pobreza 60 | Distribución del ingreso y pobreza 60 | Discriminación de la mujer y pobreza 66 | Crecimiento demográfico y pobreza 68 | LA LUCHA CONTRA LA POBREZA MARCO INSTITUCIONAL, POLÍTICO E INSTRUMENTAL 71 | EL PAN 71 | EL FHIS 72 | EL PRAF 76 | 3. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA FLACSO-1996 79 | LOS VAIVENES DEL POBRE: SITUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA 79 | El grupo de los "nuevos pobres" 79 | Aclaraciones preliminares 83 | El grupo de los "Nuevos" pobres 83 | Rasgos generales 83 | RELIGIOSIDAD, VISIÓN POLÍTICA Y DESAFÍOS PARA LA GOBERNABILIDAD 114 | La religión y la actitud frente a la adversidad 114 | La política en la familia. Simpatías partidarias y activismo 118 | Credibilidad en el sistema político electoral y de partidos 121 | El sistema electoral y de partidos y la superación de la pobreza 126 | Credibilidad en las instituciones de Gobierno 128 | ¿Se sienten los nuevos pobres excluidos del sistema político? 136 | ¿Qué tan grande es la inclinación hacia las soluciones no-democráticas? 138 | CONCLUSIONES 143 | RECOMENDACIONES 149 | BIBLIOGRAFÍA 151 | ANEXOS 155 |
Colección / Serie : | Nuevos Pobres;1 |
Resumen / Abstract : | Dejando de lado los compromisos diplomáticos, el derroche de retórica y el glamour que rodea tales eventos, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebró en Copenhague en marzo de 1995, dejó al mundo una contribución de primer orden. La Cumbre hizo suyo el concepto de desarrollo sostenible centrado en las personas y, desde esa base, colocó a la pobreza en lugar privilegiado dentro de las preocupaciones mundiales; eso al menos en el papel. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22101 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Cid-id5309.jpg | Libro - cubierta | 58,13 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Cid-id5309-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,42 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons