Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23710
Tipo de Material: Libro
Título : Hacia nuevas políticas alimentarias en América Latina y Europa
Autor : Rosero Garcés, Fernando
Albuja Carbonell, Karen
Regalado Villarroel, Fabián
Fecha de Publicación : 2011
Ciudad: Editorial : Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
ISBN : 9789978941324
Cita Sugerida : Rosero Garcés, Fernando, Karen Albuja Carbonell y Fabián Regalado Villarroel. 2011. Hacia nuevas políticas alimentarias en América Latina y Europa. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES.
Descriptores / Subjects : POLÍTICA ALIMENTARIA
GLOBALIZACIÓN
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
CAMBIO CLIMÁTICO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)
ALIMENTOS
MOVIMIENTOS CAMPESINOS
ECUADOR
AMÉRICA LATINA
EUROPA
Paginación: 44 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios ILDIS - FES
Índice / Contenido: ÍNDICE | Introducción: el escenario mundial 5 | La producción actual de alimentos y el comercio global 7 | La producción de cereales y otros alimentos 9 | La agricultura y los desafíos del cambio climático 13 | Las nuevas políticas alimentarias en América Latina 17 | El marco institucional de las nuevas políticas alimentarias 21 | El reconocimiento del rol central de la agricultura familiar en América Latina 23 | La agricultura familiar campesina en Ecuador 27 | La Política Agrícola Común de la Unión Europea 29 | El rol de la Organización Mundial del Comercio 31 | ¿Cómo mejorar la gobernanza de la alimentación en Europa y América Latina? 33 | Bibliografía 37 | Anexos 39 | Siglas utilizadas 44 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Policy paper;12
Resumen / Abstract : La aparición de la crisis financiera, de la crisis de alimentos y del calentamiento global, al mismo tiempo, no es casual. En realidad, son fenómenos profundamente articulados entre sí, y su sincronía revela el agotamiento del modelo de desarrollo a nivel planetario. El alza de los precios de los alimentos en el mundo en el año 2007 y durante el primer semestre de 2008, se produjo por tres factores: el incremento de la demanda de Estados Unidos, Europa y Brasil para la elaboración de agro-combustibles, el cambio de la demanda de países como China e India, pero –sobre todo– por la especulación sobre los precios de los alimentos en las bolsas de Nueva York, Londres, Tokio y París, interesadas en el control de la oferta de los mismos en los tres años venideros.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23710
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Rosero-128943.jpgLibro - cubierta53,8 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Rosero-128943-PUBCOM.pdfLibro - texto completo205,37 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons