Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23736
Type: Libro
Title: Clima, energía y crecimiento en Brasil: en búsqueda de una convivencia pacífica
Authors: Göβmann, David Michael
Quiroga, Yesko
Issue: 2012
Publisher: Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
ISBN: 9789978941324
Citation: Göβmann, David Michael y Yesko Quiroga. 2012. Clima, energía y crecimiento en Brasil: en búsqueda de una convivencia pacífica. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES.
Keywords: CLIMA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
BRASIL
DESARROLLO SOSTENIBLE
POLÍTICA ENERGÉTICA
RIQUEZA PETROLÍFERA
ENERGÍA NUCLEAR
POLÍTICA AMBIENTAL
ECONOMÍA VERDE
ENERGÍA
Format: 14 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Resumen 4 | Clima, energía y crecimiento en Brasil: en búsqueda de una convivencia pacífica 5 | Un balance energético sostenible 5 | Estrategias para la política energética 5 | Riqueza petrolífera 6 | Azúcar líquido 7 | Algo de energía nuclear 7 | Mucha agua y poco viento 7 | Crecimiento y emisiones 9 | La política climática en Brasil 10 | ¿Hacia una economía de bajo carbono? 12 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: Policy paper;24
Description: En Brasil, durante los últimos ochos años se han creado millones de puestos de trabajo, se ha reducido la pobreza y se ha logrado un destacado incremento del bienestar mediante la promoción del crecimiento económico, ligada a una política salarial expansiva y a medidas sociopolíticas. No obstante, dicho progreso también ha conllevado un consumo cada vez mayor de recursos naturales y energía. Brasil ha ratificado tanto la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como el Protocolo de Kioto; aun así, como país emergente, no está obligado a reducir sus emisiones de carbono. El argumento que sostiene el Gobierno brasileño, así como muchas ONGs, es que, por motivos históricos, los países industrializados son los responsables del cambio climático.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23736
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta36,09 kBJPEGView/Open
LFLACSO-Goβmann.pdf286,37 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons