Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/23737
Type: | Libro |
Title: | Un enfoque sobre las finanzas climáticas basado en los derechos humanos |
Authors: | Johl, Alyssa Lador, Yves |
Issue: | 2012 |
Publisher: | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES |
ISBN: | 9789978941324 |
Citation: | Johl, Alyssa e Yves Lador. 2012. Un enfoque sobre las finanzas climáticas basado en los derechos humanos. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES. |
Keywords: | FINANZAS CLIMÁTICAS DERECHOS HUMANOS POLÍTICA AMBIENTAL CAMBIO CLIMÁTICO |
Format: | 40 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | Lista de acrónimos 4 | 1. Introducción 5 | 2. Un enfoque sobre las finanzas climáticas basado en los derechos humanos 7 | 3. Principios rectores en la aplicación de un enfoque sobre las finanzas climáticas basado en los derechos humanos 10 | 4. Evaluación de los mecanismos y políticas de finanzas climáticas desde la perspectiva de los derechos 14 | 5. Recomendaciones para la CMNUCC en su diseño del Fondo Verde para el Clima 27 | 6. Conclusión 35 | Anexo 36 | Referencias bibliográficas 37 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Series/Report no.: | Policy paper;25 |
Description: | En el contexto de las finanzas climáticas un enfoque basado en los derechos humanos garantiza que se tengan en cuenta consideraciones relativas a los derechos en el desarrollo, la implementación y el monitoreo de procesos e instituciones relevantes, entre ellos el recientemente creado Fondo Verde para el Clima durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Con objeto de avanzar en la protección de los derechos dentro de la arquitectura financiera global en lo que respecta al clima, es esencial que los mecanismos financieros climáticos establezcan sistemas de protección internacionales que prevengan efectivamente perjuicios sociales y medioambientales, promuevan el desarrollo sostenible y maximicen la participación, la transparencia, la responsabilidad, la igualdad y la protección de los derechos. Algunos de los mecanismos existentes, como el Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el Programa REDD de las Naciones Unidas integran consideraciones sociales y medioambientales en sus procesos de gobernabilidad y distribución, pero no aplican en toda su magnitud un enfoque basado en los derechos. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23737 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 27,8 kB | JPEG | ![]() View/Open |
FLACSO-Johl.pdf | Libro - texto completo | 428,72 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License