Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23776
Type: Libro
Title: Umbrales de la víctima. Representaciones, construcciones y discursos
Authors: Vivanco Roca Rey, Lucero de
Issue: 2025
Publisher: Quito, Ecuador ; Guadalajara, México : FLACSO Ecuador : Universidad de Guadalajara : CALAS
ISBN: 9789978677124 (impreso)
9789978677179 (pdf)
Citation: Vivanco Roca Rey, Lucero de. 2025. Umbrales de la víctima. Representaciones, construcciones y discursos. Quito : FLACSO Ecuador / Universidad de Guadalajara / CALAS.
Keywords: VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS
MEMORIA COLECTIVA
ASPECTOS SOCIALES
VÍCTIMAS
VICTIMIZACIÓN
PERÚ
MÉXICO
Format: 129 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Bielefeld University Press : Editorial Universidad de Guadalajara : UNSAM Edita : Editorial UCR : FLACSO Ecuador : CLACSO
metadata.dc.description.tableofcontents: Índice | Introducción 11 | La víctima como categoría de estudio 21 | De la excepcionalidad del sacrificado a la centralidad del “Nunca más” 21 | Violencias en Perú y México 32 | Los contextos 32 | Umbral de la pureza y la perversidad 47 | La inocencia de la víctima 47 | Umbral de lo esencial humano y lo contingente 74 | Víctima y vulnerabilidad 74 | Umbral del lenguaje y el mutismo 92 | La víctima y su construcción discursiva 92 | Reflexión final 114 | Bibliografía 118 | Corpus narrativo peruano 118 | Corpus narrativo mexicano 118 | Corpus crítico 119 | Apéndice. Publicaciones previas 128 | Autora 129
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: CALAS;24
Description: ¿Qué define a una víctima? ¿Cuáles son sus características? ¿Han existido siempre? ¿Quién puede ser considerada víctima? Estas y otras preguntas no tienen respuestas únicas porque la propia noción de víctima ha demostrado ser un concepto dinámico, que se entiende y valora de manera distinta en los diferentes contextos históricos, sociales y culturales. En Umbrales de la víctima. Representaciones, construcciones y discursos, Lucero de Vivanco parte de la convicción de que la categoría de víctima y el problema de la victimización se deja observar en la producción literaria, en la que aparece como un asunto complejo y como una de las cuestiones más relevantes y, al mismo tiempo, más controversiales de las representaciones de la violencia. Por medio de narrativas de México y Perú, la autora analiza, desde la noción de umbral, el complejo entramado de continuidades, solapamientos o intersecciones entre la figura de la víctima y la del perpetrador; las fronteras que separan y acercan binomios tales como violencia/paz, pureza/perversidad, cuerpo/desaparecido; y los límites del dolor, la memoria, el silencio, la justicia, el miedo y la vida, involucrados en la experiencia victimal.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23776
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-v24-Vivanco.jpgLibro - cubierta61,67 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-v24-Vivanco-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,57 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons