Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23795
Tipo de Material: Libro
Título : ¿Qué esperar de las ONG?: enfoques y prácticas de desarrollo rural en los países andinos
Autor : Bazoberry Chali, Óscar
Ruiz, Carmen Beatriz
Fecha de Publicación : 2010
Ciudad: Editorial : Quito : Abya - Yala : Servicio de Iglesias Evangélicas : Comité Ecuménico de Proyectos
ISBN : 9789978228906
Cita Sugerida : Bazoberry Chali, Óscar y Carmen Beatriz Ruiz. 2010. ¿Qué esperar de las ONG?: enfoques y prácticas de desarrollo rural en los países andinos. Quito: Abya - Yala / Servicio de Iglesias Evangélicas / Comité Ecuménico de Proyectos.
Descriptores / Subjects : ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SOCIEDAD CIVIL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SOCIOLOGÍA
DESARROLLO URBANO
PAÍSES ANDINOS
Paginación: 203 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Abya-Yala : Servicio de Iglesias Evangélicas : Comité Ecuménico de Proyectos
Índice / Contenido: ÍNDICE | Índice temático 5 | Índice de cuadros y gráficos 9 | Lista de las ONG del proceso de diálogo 11 | Presentación 15 | Introducción 17 | Capítulo 1: Concepto, contexto y enfoques 28 | 1.1 Perspectiva histórica 28 | 1.1.1 Principales cambios del contexto estatal 30 | Fortalecimiento de sistemas políticos 34 | Descentralización de entidades públicas 35 | Entre la estatización y la privatización 37 | Amplia gama de políticas sociales 38 | 1.1.2 Principales cambios del contexto social 40 | 1.1.3 Principales cambios en el contexto rural 43 | 1.2 Enfoques de desarrollo rural 47 | 1.2.1 Enfoque de desarrollo estructural 49 | 1.2.2 Enfoque de lo individual y cultural 54 | 1.2.3 Enfoque de desarrollo institucional 59 | Capítulo 2: La experiencia de las ONG 70 | 2.1 ¿Qué son y qué hacen las ONG? 70 | 2.2 Logros de las ONG 79 | 2.2.1 Organizaciones fortalecidas 82 | 2.2.2 Seguridad alimentaria y mercados 87 | 2.2.3 Población informada 91 | 2.2.4 Participación 94 | 2.3 Líneas de acción y estrategias 97 | 2.3.1 Desarrollo económico 101 | 2.3.2 Desarrollo local 106 | 2.3.3 Fortalecimiento de las organizaciones 109 | 2.3.4 Cumplimiento de derechos 113 | 2.4 Relación entre acción y logros 116 | Capítulo 3: Desafíos para las ONG 123 | 3.1 Escenario de los nuevos desafíos 123 | 3.1.1 Impulso a la producción campesina 125 | 3.1.2 Definición ampliada de ruralidad 126 | 3.1.3 Nueva fase de intervención estatal 127 | 3.1.4 Articulación de mercados 129 | 3.1.5 Cambio climático 130 | 3.1.6 Deterioro de los recursos naturales 131 | 3.1.7 Disputa por recursos 132 | 3.1.8 Situaciones de violencia 134 | 3.2 Desafíos externos de las ONG 135 | 3.2.1 Globalización sin subordinación 136 | 3.2.2 Más democracia 141 | 3.2.3 Sociedad civil fortalecida 145 | 3.2.4 Valorización cultural 148 | 3.2.5 Gestión de territorios 150 | 3.2.6 Desarrollo económico 153 | 3.2.7 Información y comunicación 159 | 3.2.8 Respuestas para superar la adversidad 160 | 3.3 Desafíos internos de las ONG 162 | 3.3.1 Formación y capacitación 162 | 3.3.2 Investigación, fuente de conocimiento 163 | 3.3.3 Dimensión espacial y territorial 164 | 3.3.4 Incidencia en las políticas públicas 165 | 3.3.5 Relación Estado, ONG y empresas 166 | 3.3.6 Necesaria legitimidad 167 | 3.3.7 Equilibrio entre resultados y objetivos 168 | 3.4 Base para responder a los desafíos 169 | Capítulo 4: Conclusiones 173 | 4.1 Apuesta validada 173 | 4.2 Comprensión del desarrollo rural 175 | 4.3 Perspectiva de la región andina 176 | 4.4 Condiciones del desarrollo rural 178 | 4.5 Experiencia acumulada 181 | 4.6 Resultados del trabajo de las ONG 183 | 4.7 Continuidad con renovación 184 | 4.8 Aspectos críticos 185 | 4.9 Legitimidad y sobrevivencia 186 | Bibliografía 189 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : El estudio “¿Qué esperar de las ONG? Enfoques y prácticas del desarrollo rural en los países andinos” es el resultado de un proceso de diálogo realizado entre 29 instituciones especializadas en desarrollo rural y que son contrapartes del Evangelischer Entwicklungsdienst (EED, Servicio de las Iglesias Evangélicas en Alemania para el Desarrollo), en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En dicho proceso de intercambio de criterios se pudo analizar visiones, enfoques, tendencias y prácticas en la región que permitieron visualizar e identificar los desafíos del desarrollo rural para la toma de decisiones sobre acciones estratégicas. El resultado más importante de ese proceso de intercambio horizontal de información, reflexión y materiales es el estudio que se presenta en esta oportunidad y que incluye los principales puntos tratados y el planteamiento de pistas estratégicas.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23795
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Bazoberry-131930.jpgLibro - cubierta50,8 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Bazoberry-131930-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,15 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons