Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24181
Tipo de Material: Libro
Título : Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Chimborazo
Autor : Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
Fecha de Publicación : 2014
Ciudad: Editorial : Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
ISBN : 9789942951380
Cita Sugerida : Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). 2014. Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Chimborazo. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
Descriptores / Subjects : PREVENCIÓN DE DESASTRES
GESTIÓN DE LOS RIESGOS
SERVICIOS BÁSICOS
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TURISMO
COMERCIO
INDUSTRIA
PROVINCIA DE CHIMBORAZO (ECUADOR)
Paginación: 48 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
Índice / Contenido: ÍNDICE Presentación 7 | Antecedentes 9 | Justificación 11 | Referencias normativas de las ARR 12 | Reducción de riesgos con enfoques en los elementos esenciales para el funcionamiento de los territorios 14 | Objetivo 15 | Perfil del territorio 16 | Ubicación 16 | Clima 16 | Hidrografía y Orografía 18 | Dinámicas poblacionales 18 | Indicadores sanitarios 20 | Servicios básicos en la vivienda 20 | Salud 20 | Educación 20 | Características socioeconómicas de la Provincia 20 | Producción agropecuaria 20 | Sector turístico 21 | Sector comercial 21 | Sector industrial 21 | Actores Sociales 23 | Principales fuentes de eventos adversos en el territorio 25 | Seguimiento y evaluación 28 | Acciones de Reducción de Riesgo 29 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : A Chimborazo pertenecen los ambientes andinos más altos del país, y su drenaje aporta a la cuenca del Guayas y a la cuenca del Amazonas. La enorme diversidad de ambientes coloca a la provincia ante múltiples oportunidades de desarrollo y también ante múltiples peligros. Entre las adversidades mayores que debemos resistir y superar están los sismos, las erupciones y los grandes deslizamientos; pero también las inundaciones, sequías, incendios y heladas que ocurren cada año. Por lo expuesto, el Comité Provincial de Gestión de Riesgos ha aprobado la presente Agenda de Reducción de Riegos, formulada con participación de las instituciones integrantes de sus ocho Mesas Técnicas. La Agenda se enfoca en elementos que son esenciales para que el territorio funcione en medio y a pesar de los peligros, incluida la probable ocurrencia del Fenómeno El Niño en este año. La reducción de riesgos incluye obras, comportamientos y aprendizajes que fortalecen las capacidades de las instituciones, comunidades y ciudadanos para construir juntos una provincia resiliente en el día a día y en el largo plazo, con el apoyo del Gobierno Nacional, de los GADs, comunidades, sector privado y familias.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24181
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-SGR-139858.jpgLibro - cubierta212,25 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-SGR-139858-PUBCOM.pdfLibro - texto completo19,19 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons