Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24335
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Más allá de las fronteras: la población colombiana en su proceso de integración urbana en la ciudad de Quito |
Autor : | Moscoso, Raúl Burneo, Nancy |
Fecha de Publicación : | 2014 |
Ciudad: Editorial : | Quito : ACNUR : Instituto de la Ciudad |
Cita Sugerida : | Moscoso, Raúl y Nancy Burneo. 2014. Más allá de las fronteras: la población colombiana en su proceso de integración urbana en la ciudad de Quito. Quito: ACNUR / Instituto de la Ciudad. |
Descriptores / Subjects : | MIGRACIÓN REFUGIADOS REASENTAMIENTO ZONA URBANA PROTECCIÓN DE REFUGIADOS ASILO TERRITORIAL CONDICIONES DE VIDA POLÍTICA MIGRATORIA ESTADO FRONTERAS QUITO (ECUADOR) COLOMBIA |
Paginación: | 111 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE Presentación 4 | Prólogo 5 | La ciudad sincrética Introducción 6 | Metodología 8 | I. Contexto y antecedentes 12 | A. El procedimiento para la determinación de la condición de refugiado y la protección en el Ecuador: cambios recientes 14 | B. Patrones de migración y de regularización migratoria 16 | 1. Lugar de origen de la población, desplazamientos forzados previos y causas de salida de Colombia 16 | C. Regularización migratoria 31 | D. Rechazados: hogares con personas que no realizaron una solicitud de asilo 38 | II. Características demográficas de la población colombiana residente en Quito 41 | III. Ciudad y condiciones de vida 50 | IV. Acceso al trabajo: condición indispensable para un nuevo proyecto de vida 63 | A. Dificultades de acceso a empleo y trabajo por categoría 69 | B. Dificultades de acceso a empleo y trabajo por categoría migratoria y género 72 | C. Redes laborales 75 | D. Condiciones laborales 78 | V. Espacios e integración 86 | A. Integración en barrios 86 | B. Derecho a la ciudad: acceso al espacio público y participación de los colombianos residentes en el distrito 96 | 1. Accesos diferenciados y usos del espacio público para la recreación 96 | 2. Espacios de integración y posibilidad de participación social 99 | Conclusiones 104 | A. Documentación e indocumentación: reflexiones generales 104 | 1. Acceso a derechos: breve recuento final 105 | 2. Participación y empoderamiento social 106 | B. Sugerencias de política pública 106 | 1. A nivel local 106 | 2. A nivel nacional 108 | Bibliografía 109 | Nota sobre los editores 111 | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ecuador 111 | Instituto de la Ciudad, Distrito Metropolitano de Quito 111 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | Como todas las grandes urbes modernas, la ciudad de Quito se ha ido construyendo en base a procesos de migración local e internacional. Las migraciones hacia la ciudad han tenido diferentes temporalidades e intensidades, generando dinámicas permanentes de cambio que pueden ser aprehendidas y estudiadas. Esta diversidad de significaciones, que en mucho provienen de una pluralidad de orígenes, puede generar conflictividad si los ciudadanos y gobiernos no han desarrollado formas de relacionamiento de respeto a la pluralidad y a las diferencias que componen la vida social contemporánea. El estudio que aquí se presenta, revela que existen también elementos que obstaculizan la integración de las personas extranjeras que residen en la ciudad. La más importante es la falta de documentación, que limita su acceso a derechos como la educación, el trabajo, el crédito o la vivienda. La investigación arroja también que existen problemas de discriminación por nacionalidad. Este fenómeno nos lleva a pensar que todavía hay pendientes en el proceso de construir una ciudad cosmopolita que genere sentido de pertenencia a partir del reconocimiento de la pluralidad de origen de los actores que la componen. La presente investigación ha implicado un esfuerzo interinstitucional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Instituto de la Ciudad (ICQ) que ha rendido muy buenos frutos. Nos congratulamos del producto de esta relación de cooperación, y ponemos a disposición de la ciudadanía sus resultados a través del libro que ahora tiene en sus manos. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24335 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Moscoso-141528.jpg | Libro - cubierta | 273,33 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LEXTN-Moscoso-141528-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,66 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons