Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24376
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Guía básica: instrumentos de diagnóstico de capacidades políticas y de gestión en gobernabilidad local y descentralización |
Autor : | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
Fecha de Publicación : | 2010 |
Ciudad: Editorial : | Panamá : Organización de las Naciones Unidas (ONU) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
Cita Sugerida : | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2010. Guía básica: instrumentos de diagnóstico de capacidades políticas y de gestión en gobernabilidad local y descentralización. Panamá: Organización de las Naciones Unidas (ONU) / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). |
Descriptores / Subjects : | POLÍTICAS DE DESARROLLO DESCENTRALIZACIÓN DESARROLLO HUMANO ADMINISTRACIÓN LOCAL PLAN DE DESARROLLO DEMOCRACIA |
Paginación: | 40 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 7 | 1. Introducción 9 | 1.1 ¿Por qué desarrollar Instrumentos de Diagnóstico de Capacidades Políticas y de Gestión en Gobernabilidad Local y Descentralización? 10 | 1.2 ¿Para qué sirven estos Instrumentos? 11 | 1.3 ¿Cómo se pueden aplicar los Instrumentos? 13 | 2. Características de la metodología de diagnóstico 18 | 2.1 ¿Qué es un diagnóstico? 18 | 2.2 ¿Cuál es la metodología de diagnóstico propuesta? 18 | 2.3 ¿Cómo se definen las Dimensiones, Áreas e Indicadores/Variables que componen un esquema de diagnóstico? 19 | 2.4 ¿Qué significa que los esquemas de diagnóstico son modulares? 20 | 2.5 ¿Qué se obtiene luego de aplicar un esquema de diagnóstico? 20 | 3. Instrumento de Diagnóstico para el Análisis de Capacidades Políticas y Relaciones Intergubernamentales 22 | 3.1 ¿Para qué sirve éste instrumento? 22 | 3.2 ¿Cuál es la estructura del Instrumento de Diagnóstico para el Análisis de Capacidades Políticas y Relaciones Intergubernamentales? 23 | 3.2.1 Dimensión Democrática 25 | 3.2.2 Dimensión de Políticas y Gerencia Pública 26 | 3.2.3 Dimensión Fiscal 27 | 3.2.4 Dimensión Administrativa 28 | 4. Instrumento de Diagnóstico de la Capacidad de Gestión Local 32 | 4.1 ¿Para qué sirve éste instrumento? 32 | 4.2 ¿Cuál es la estructura del Instrumento de Diagnóstico de la Capacidad de Gestión Local? 33 | 4.2.1 Dimensión Democrática 35 | 4.2.2 Dimensión de Políticas y Gerencia Pública 36 | 4.2.3 Dimensión Fiscal 38 | 4.2.4 Dimensión Administrativa 39 | |
Lugar: | PA |
Resumen / Abstract : | Desde hace varios años, se ha reconocido que la gobernabilidad local y la descentralización son elementos fundamentales de la gobernabilidad democrática, que contribuyen al alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a la expansión del Desarrollo Humano. Por esta razón, dentro del Plan Estratégico del PNUD para el periodo 2008-2011, la gobernabilidad local y la descentralización han sido priorizadas como líneas estratégicas de acción. Significativos avances han realizado varios países de la región en la transferencia de competencias, recursos y poder de decisión a niveles sub-nacionales de gobierno. Sin embargo, el trabajo por delante es enorme para que los gobiernos sub-nacionales puedan asumir un papel más protagónico en mejorar el desarrollo humano. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24376 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-PNUD-142468.jpg | Libro - cubierta | 95,36 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-PNUD-142468-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 369,27 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons