Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24380
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Economía y finanzas populares y solidarias: para el buen vivir en Ecuador |
Autor : | Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias |
Fecha de Publicación : | 2015 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias : Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
Cita Sugerida : | Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias. 2015. Economía y finanzas populares y solidarias: para el buen vivir en Ecuador. Quito: Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). |
Descriptores / Subjects : | SISTEMA ECONÓMICO FINANZAS POLÍTICA SOCIAL CAPITALISMO ECUADOR PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR |
Paginación: | 116 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 1 | PRÓLOGO 3 | I. MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL GENERAL 7 | 1. Contextualización socio-política 8 | - Escenario mundial 8 | - Características contemporáneas del capitalismo 9 | - Escenario latinoamericano 10 | - Escenario ecuatoriano 11 | 2. Fundamentos de la economía y finanzas populares y solidarias 12 | - Principios y lineamientos generales 12 | - Economía y finanzas populares y solidarias y consumo 16 | - Economía y finanzas populares y solidarias y acumulación 18 | - La finanzas en la economía popular y solidaria 18 | 3. Economía y finanzas populares y solidarias en Ecuador 20 | - Importancia de la economía popular y solidaria -EPS- en Ecuador 22 | - Constitución del Ecuador y economía y finanzas populares y solidarias 23 | - Economía y finanzas populares y solidarias en el Plan Nacional para el Buen Vivir 26 | - Instrumentos legales y acciones técnicas para la economía y finanzas populares y solidarias 29 | - Desarrollo institucional 37 | II. CONCEPCIÓN Y ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN E INTEGRACIÓN A PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO -OSFPS- 39 | 1. Análisis de las organizaciones del sector financiero popular y solidario 40 | - Aspectos generales 40 | - Evaluación del desempeño 40 | - Categorización de las OSFPS 41 | - Componentes de la evaluación de desempeño institucional 43 | - Evaluación cualitativa - desempeño social 44 | - Evaluación cualitativa - gestión administrativa y de gobierno cooperativo 44 | - Evaluación cuantitativa - umbral inclusivo de gestión -UIG- 45 | - Evaluación inicial 45 | - Evaluación periódica 46 | - Tipología de las OSFPS 46 | - Asignación de cupos de financiamiento 46 | - Mecanismos de aplicación 47 | 2. Fortalecimiento de las organizaciones del sector financiero popular y solidario 48 | - Aspectos generales 48 | - Estrategia de fortalecimiento institucional 48 | - Capacitación 48 | - Asistencia técnica 49 | - Transferencia tecnológica 49 | III. ENFOQUES METODOLÓGICOS EN EL ÁREA DE FINANCIAMIENTO PARA LAS OSFPS 51 | 1. Ámbito metodológico 52 | - Aspectos generales 52 | - Mecanismos de financiamiento de segundo piso 53 | - Determinación de necesidades de financiamiento para el diseño de líneas de crédito de segundo piso 53 | - Diseño de líneas de crédito de segundo piso 54 | - Líneas de crédito 54 | - Mecanismos de control de beneficiarios 59 | IV. IDENTIFICACIÓN E INTEGRACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS PARA LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA 61 | 1. Servicios de garantía para la economía popular y solidaria 62 | - Beneficiarios elegibles 62 | - Mecanismos de operación 63 | - Operaciones de financiamiento garantizadas 63 | - Cupos de derechos de garantía 63 | - Coberturas 64 | - Pago de garantías y transferencia de la acreencia 64 | 2. Administración de fondos de terceros 64 | - Estrategia 64 | - Modelo de articulación de actores y sujetos sociales –MAASS– 65 | - Alianzas estratégicas: aporte de la cooperación internacional 66 | • El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– 66 | o Resultados de la cooperación 66 | • El Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador de la Agencia Belga de Desarrollo. 71 | o Un modelo que articuló la cooperación internacional al impulso de las finanzas populares y solidarias en el Ecuador. 71 | o Fortalecimiento a organizaciones del sector financiero popular y solidario –OSFPS– 75 | o Desarrollo de productos y generación de herramientas 76 | o Inclusión financiera y social a través del ahorro 77 | o Conclusión 78 | o Información sobre la Agencia Belga de Desarrollo –CTB– 78 | V. RESULTADOS DE GESTIÓN DE LA CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS 2008 A MARZO DE 2015 81 | 1. Principales resultados de la gestión 82 | 2. Análisis de las OSFPS 84 | 3. Fortalecimiento de las OSFPS 87 | 4. Gestión de crédito 89 | 5. Fondo de garantía para la EPS 97 | 6. Administración de fondos de terceros 99 | 7. Gestión financiera 100 | VI. CIFRAS DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO TRADICIONAL 103 | - Comparación entre el sector financiero popular y solidario y el sector financiero tradicional 104 | - Información financiera de las organizaciones del sector financiero popular y solidario 106 | GLOSARIO, ÍNDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS, BIBLIOGRAFÍA 109 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | La economía y las finanzas populares y solidarias, reconocidas oficialmente por vez primera en la Constitución de Montecristi, son un campo de realidad, experimentación y estudio de trascendental importancia en Ecuador para lograr los cambios deseados, pues incluye a los sectores con mayores carencias, que suelen responder con alternativas a las exigencias del sistema. La presente obra se sitúa en este ámbito. Contextualiza y conceptúa el nuevo derrotero de desarrollo que ha emprendido el país, condensado en la construcción del buen vivir, que tiene como actor destacado al sector de la economía popular y solidaria y a las finanzas populares y solidarias, referente válido en tiempos de crisis y para el desarrollo territorial, y sistematiza la gestión de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias como entidad financiera de derecho público al servicio de la economía popular y solidaria y su sector financiero. Esperamos que las siguientes páginas sirvan para orientar mejor la toma de decisiones particulares, comunitarias, privadas y públicas, y sean un aporte para el debate teórico y práctico de esta materia. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24380 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-CNFPS-142506.jpg | Libro - cubierta | 271,51 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-CNFPS-142506-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 8,33 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons