Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24400
Tipo de Material: Libro
Título : Estrategia de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ecuador
Autor : Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE)
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Fecha de Publicación : 2015
Ciudad: Editorial : Quito : Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
ISBN : 978-9942-07-771-4
Cita Sugerida : Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2015. Estrategia de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ecuador. Quito: Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Descriptores / Subjects : DESARROLLO SOSTENIBLE
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
GOBIERNO
USO DE LA TIERRA
RESERVA NATURAL
PATRIMONIO NATURAL
ECUADOR
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SNAP
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Paginación: 157 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios ONU
Índice / Contenido: ÍNDICE | Presentación 5 | Resumen Ejecutivo 7 | 1. Introducción 15 | 2. El proceso de la Sostenibilidad Financiera del SNAP 21 | 3. Marco conceptual de la Estrategia de Sostenibilidad Financiera como instrumento de planificación política 25 | 4. Situación actual del SNAP 31 | 4.1 Línea base financiera del SNAP 37 | 4.2 Escenarios de necesidades financieras y brecha de financiamiento 41 | 4.3 Las condiciones estructurales y barreras para el financiamiento del SNAP 46 | 4.3.1 Marco legal, regulatorio e institucional 46 | 4.3.2 Herramientas de planificación y manejo costo–efectivo 49 | 4.3.3 Herramientas para la generación de ingresos de las AP 52 | 5. Marco estratégico 59 | 5.1 Visión 59 | 5.2 Objetivo general de la Estrategia de Sostenibilidad Financiera 59 | 5.3 Objetivos específicos de la Estrategia de Sostenibilidad Financiera 59 | 5.4 Principios para la Sostenibilidad Financiera 60 | 5.5 Componentes, procesos y actividades 61 | 5.5.1 Componente legal e institucional 61 | 5.5.2 Componente nuevo modelo de gestión para el manejo costo efectivo del SNAP y la reducción de costos 66 | 5.5.3 Componente para un nuevo modelo de financiamiento para el SNAP 80 | 5.5.3.1 Pagos o compensaciones por el uso o impacto en áreas protegidas 84 | 5.5.3.2 Mecanismos financieros relacionados con el uso turístico 88 | 5.5.3.3 Mecanismos financieros para el uso y manejo de la biodiversidad 90 | 5.5.3.4 Marketing de causa 91 | 6. Planificación financiera 101 | 6.1 Proyección de necesidades financieras para el escenario conservador 102 | 6.1.2 Proyección de flujos financieros 103 | 6.1.2.1 Mecanismos tradicionales 103 | 6.1.2.2 Mecanismos propuestos 104 | 6.2 Proyección de necesidades financieras para el escenario mejorado 108 | 6.2.1 Proyección de necesidades financieras 108 | 6.2.2 Proyección de flujos financieros 109 | 6.2.2.1 Mecanismos tradicionales 109 | 6.2.2.2 Mecanismos propuestos 109 | 6.3 Escenario: matriz productiva 112 | 6.3.1 Mecanismos tradicionales 112 | 6.3.2 Mecanismos propuestos 113 | 6.4 Análisis comparativo de los escenarios para la Estrategia de Sostenibilidad Financiera del SNAP 116 | 7. Conclusiones y recomendaciones 121 | Bibliografía y Glosario de términos 127 | Anexo 134 | Índice de gráficos y tablas 159 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : El Ministerio del Ambiente de Ecuador, enfocado en el fortalecimiento de la gestión financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SNAP, presenta en esta ocasión la Estrategia de sostenibilidad financiera del SNAP, en continuidad al proceso de sostenibilidad financiera que impulsa a nivel de Sistema e inició a finales del año 2012 con la Actualización de las Necesidades de Financiamiento y el Cálculo de la Brecha Financiera del SNAP en un marco de fortalecimiento de capacidades. El gobierno ecuatoriano a través de esta cartera de Estado ha trabajado arduamente para promover un mejoramiento sustancial en el SNAP, basándose en los mandatos de la constitución política que reconoce los derechos de la naturaleza, lo que a su vez constituye uno de los pilares del modelo de desarrollo para el país.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24400
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-MAE-142541.jpgLibro - cubierta304,83 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-MAE-142541-PUBCOM.pdfLibro - texto completo14,98 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons