Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24401
Tipo de Material: Libro
Título : Quinto Informe Nacional para el convenio sobre la diversidad biológica
Autor : Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE)
Fecha de Publicación : 2015
Ciudad: Editorial : Quito : Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE)
ISBN : 978-9942-07-871-1
Cita Sugerida : Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2015. Quinto Informe Nacional para el convenio sobre la diversidad biológica. Quito: Ministerio del Ambiente (MAE).
Descriptores / Subjects : DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
RECURSOS NATURALES
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS
ECUADOR
Paginación: 175 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios ONU
Índice / Contenido: ÍNDICE | RESUMEN EJECUTIVO 12 | PRIMERA PARTE: Actualización del estado, las tendencias y las amenazas para la diversidad biológica y las repercusiones para el bienestar humano 22 | PREGUNTA 1: ¿Por qué es importante la biodiversidad en su país? 26 | PREGUNTA 2: ¿Cuáles son los mayores cambios que ha habido en el estado y las tendencias de la biodiversidad en su pais? 29 | Estado de los ecosistemas 30 | Ecosistemas terrestres 30 | Ecosistemas marino costeros 30 | Especies 32 | Flora 32 | Fauna 33 | Fitoplancton 35 | Zooplancton 35 | Crustáceos 35 | Moluscos 36 | Especies endémicas 36 | Especies endémicas de flora 36 | Especies endémicas de fauna 36 | Especies migratorias 38 | Genes 38 | PREGUNTA 3: ¿Cuáles son las principales amenazas de la biodiversidad? 39 | Amenazas para la flora 40 | Amenazas para la fauna 42 | Amenazas a la diversidad genética 44 | PREGUNTA 4: ¿Cuál es el impacto de los cambios de los servicios ecosistémicos y las implicaciones socio económicas y culturales? 45 | SEGUNDA PARTE: Estrategias y planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica, su aplicación y la integración de la diversidad biológica 48 | PREGUNTA 5: ¿Cuáles son las metas de diversidad biológica establecidas por su país? 51 | PREGUNTA 6: ¿Cómo se ha actualizado su estrategia y plan de acción nacional de diversidad biológica para incorporar estas metas y para que actúen como un instrumento eficaz para integrar la diversidad biológica? 54 | PREGUNTA 7: ¿Qué medidas ha adoptado su país para aplicar el Convenio desde el cuarto informe nacional y cuáles han sido los resultados de dichas medidas? 55 | PREGUNTA 8: ¿Cuán eficazmente se ha integrado la diversidad biológica en estrategias, planes y programas sectoriales e intersectoriales pertinentes? 68 | Plan Nacional Buen Vivir 69 | PREGUNTA 9: ¿En qué medida se ha aplicado su estrategia y plan de acción nacional en materia de diversidad biológica? 70 | TERCERA PARTE: Progreso hacia las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica para 2015 y 2020 y contribuciones a las metas para 2015 pertinentes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 76 | PREGUNTA 10: ¿Qué progresos se han logrado en su país hacia la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y sus Metas de Aichi para la Diversidad Biológica? 79 | PREGUNTA 11: ¿Cuáles han sido las contribuciones de las medidas para aplicar el Convenio hacia el logro de las metas para 2015 pertinentes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en su país? 101 | PREGUNTA 12: ¿Qué lecciones se han aprendido de la aplicación del Convenio en su país? 103 | ESTUDIOS DE CASO 109 | CASO 1: El Programa Nacional de Incentivos a la Conservación del Patrimonio Natural "Socio Bosque" 109 | Contexto 109 | Estructura y funcionamiento del programa 110 | Logros alcanzados 111 | Sostenibilidad Financiera 116 | Retos a futuro 118 | CASO 2: Sostenibilidad Financiera del SNAP: Avances y retos para su consolidación 118 | Contexto 118 | Avances en la sostenibilidad financiera del SNAP 118 | Retos a futuro 120 | CASO 3: El Programa Trinacional Cuyabeno-Güeppí-La Paya: Un esfuerzo coordinado de conservación transfronteriza 123 | Contexto 123 | Estructura y actores 123 | Logros alcanzados 124 | Proyecto de Apoyo al Programa (2009-2012) 125 | Proyecto Putumayo Tres Fronteras Fase I: 2009-2013 125 | Retos a futuro 128 | CASO 4: Uso sostenible de la biodiversidad como mecanismo de apoyo a la conservación y manejo de ecosistemas naturales 129 | 4a. Integración de conservación, investigación y uso sostenible de recursos naturales: uso sostenible del palo santo en el bosque seco 129 | Contexto 129 | Estructura y actores 129 | Actividades 130 | Logros alcanzados 132 | Limitantes y retos 134 | 4b. Generación de recursos a través del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad: el trabajo de la Fundación Chankuap en la Amazonía ecuatoriana 135 | Contexto 135 | Actividades y logros 135 | Logros alcanzados 136 | Limitantes y retos a futuro 136 | Una mirada hacia el futuro 137 | BIBLIOGRAFÍA 138 | ANEXOS 146 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : El Quinto Informe da cuenta de los cambios fundamentales que han tenido lugar en el país y de los esfuerzos nacionales por cimentar, desde la perspectiva sectorial de la gestión de la diversidad biológica, el nuevo futuro que el Ecuador definió a partir de 2008, cuando las y los ecuatorianos establecimos una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el Sumak Kawsay. Tomando en consideración que el Cuarto Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad Biológica fue presentado en enero de 2010, el lapso que se reporta en el presente informe comprende desde enero de 2010 hasta febrero de 2014. Con el Quinto Informe Nacional, el Gobierno Nacional del Ecuador presenta de manera objetiva, el estado de conservación y las tendencias de la diversidad biológica, analizadas desde la perspectiva de los logros, barreras, limitaciones y desafíos registrados en la gestión del período 2010–2014.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24401
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-MAE-142544.jpgLibro - cubierta110,28 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-MAE-142544-PUBCOM.pdfLibro - texto completo4,47 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons