Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24525
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI: el testimonio de la etnohistoria |
Autor : | Espinosa Soriano, Waldemar |
Fecha de Publicación : | 1988 |
Ciudad: Editorial : | Otavalo : Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) : Centro Regional de Investigaciones |
Cita Sugerida : | Espinosa Soriano, Waldemar. 1988. Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI: el testimonio de la etnohistoria. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) / Centro Regional de Investigaciones. |
Descriptores / Subjects : | ETNOLOGíA GRUPO ÉTNICO HISTORIA POBLACIÓN INDÍGENA COSTUMBRES Y TRADICIONES COLONIALISMO ECUADOR CAYAMBES CARANGUES |
Paginación: | 354 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios IOA |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | El país de los Cayamhes y Carangues. Los microclimas 27 | Ayllus y parcialidades 39 | El ayllu de Otavalo y otros 47 | La nacionalidad y Estado Carangue 59 | Provincia. Nación. Señorío. Parcialidad Reino. Estado 69 | Los Cayamhes 81 | La estructura del poder Status del Tatuciuraoa 89 | La Quilca Cagnasquí 101 | Las behetrías 103 | Quilaco y Cochasquí 107 | Collaguazo 114 | Cronología de la integración Carangue y Cayamhe 117 | Relaciones Ínter-Estados 119 | Guerra-Armas 119 | Los topónimos 120 | Conquistas y expansionismo 124 | Nivel cultural de estos pueblos 125 | Actividad agrícola 127 | Alimentación 136 | Pesca-Preñadillas 137 | Vivienda 138 | Vestido 143 | Adornos 144 | Espejos 147 | Cerámica 147 | Lírica 149 | Minas. Lavaderos 149 | La sal 151 | Coca y algodón 153 | Farmacopea 159 | Comercio, intercambio 159 | Ayne 166 | El trabajo de la mujer y de los niños 167 | Economía de subsistencia 168 | Castas. Los Ango. Las Quilago 172 | Peinado. Tocado 174 | Deformación craneana 177 | Religión y magia 177 | Jircas o taitas 183 | Tumbas. Tolas 191 | Funerales 195 | Sacerdocio. Shamanismo 197 | Templos 198 | Zoofilia 202 | Medida del tiempo 203 | Fiestas. Combates rituales 203 | El idioma 208 | Factores que lo determinaron 217 | Expedición de Tupac Inca Yupanqui 219 | Sublevación de los Cayambes y Carangues. Primeros preparativos de Huayna Capac 223 | Preparativos finales de Huayna Capac 230 | La captura de Cochasquí 232 | La campaña de Pasto 236 | El primer asedio de Carangue 240 | Descontento de los Orejones 246 | Segundo asedio de Carangue 250 | Captura y destrucción de Carangue 253 | La hecatombe de Yaguarcocha 259 | El guerrillero Pinto 263 | Otros actos de la anexión Carangue-Cayambe 265 | Otras expediciones de Huayna Capac 267 | Los mitmas en el país de los Carangues y Cayambes 273 | Los mitmas del país de los Carangues y Cayambes 286 | Fortificaciones imperiales 296 | Administración Inca Urbanismo. Templos 304 | El Acllahuasi 312 | "Ciudad" sin autonomía 314 | Mitas. Mitades. Yanas 317 | Vialidad 322 | Tambos 327 | Otras influencias incaicas 329 | El límite septentrional del imperio 337 | Carangue, ¿la cuna de Atahualpa? 341 | El ejército de Atahualpa 348 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Curiñán;3 |
Resumen / Abstract : | Hasta hace poco se defendía que en los Andes Septentrionales sólo hubo cuatro naciones principales: La Puná, Puruháe, Cañar y los "Caras de Quito" Pero ahora la arqueología y sobre todo, la etnohistoria ha despejado la bruma que cubría la protohistoria de los Andes del norte. Hoy se sabe que existieron alrededor de diez Estados, tales como el Huancavilca, Chono, Palta, Chimbo, Puruháe, Cañar, Quito, Carangue, Cayambe, La Puná y otros. Sin embargo, no se cuenta aún con la documentación completa para escribir la etnohistoria integral de cada uno de ellos en los siglos XV y XVI. Muchos aspectos sólo pueden ser resueltos por analogía con otras nacionalidades y/o grupos étnicos del mundo andino. Los cronistas, en términos generales, no brindan una información profunda para comprender lo que pudo ocurrir en los curacazgos o reinos de los Andes Septentrionales. Los datos son escasos y no muy exactos en lo que toca a su historia, vida y costumbres. Pocos informes nos ofrecen ellos. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24525 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-t1-Espinosa-143177.jpg | Libro - cubierta | 45,51 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-t1-Espinosa-143177-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 18,2 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons