Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24529
Tipo de Material: Libro
Título : Entre la champeta y la pared. El futuro económico y cultural de la industria discográfica de Cartagena
Autor : Abril, Carmen
Soto, Mauricio
Fecha de Publicación : 2004
Ciudad: Editorial : Bogotá : Convenio Andrés Bello (CAB) : Observatorio del Caribe Colombiano
ISBN : 958-698-149-5
Cita Sugerida : Abril, Carmen y Mauricio Soto. 2004. Entre la champeta y la pared. El futuro económico y cultural de la industria discográfica de Cartagena. Bogotá: Convenio Andrés Bello (CAB) / Observatorio del Caribe Colombiano.
Descriptores / Subjects : SISTEMA ECONÓMICO
OFERTA Y DEMANDA
MERCADO
ANÁLISIS ECONÓMICO
AMÉRICA LATINA
Paginación: 46 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios IPANC
Índice / Contenido: ÍNDICE | Presentación 5 | Introducción 7 | 1. Introducción 11 | 2. Reseña histórica 13 | 3. Análisis económico de la industria de la champeta 17 | 3.1 Estructura del mercado de la champeta 17 | 3.1.1. Productos 17 | 3.1.2. Agentes 19 | 3.1.3. Demanda 21 | 3.1.4. Oferta 22 | 3.1.4.1. Primer nivel 23 | 3.1.4.2. Segundo nivel 23 | 3.1.4.3. Tercer nivel 27 | 4. Innovación y estructura del mercado 30 | 4.1 Innovación y estructura del mercado: fundamento económico 30 | 4.2 Innovación y creación en el sector discográfico 31 | 5. Análisis de las 20 latinas 32 | 6. Conclusiones 34 | Bibliografía 36 | Anexo 1 39 | Anexo 2 41 |
Lugar: CO
Resumen / Abstract : Uno de los fenómenos culturales más interesantes de los últimos treinta años es el de las apropiaciones y reelaboraciones combinadas que resultan en la construcción y creación de nuevos productos culturales que adquieren carta de ciudadanía en localidades, subregiones y países, listos fenómenos tienen la peculiaridad de atravesar todos los estratos de las complejas sociedades urbanas contemporáneas de América Latina y de convertirse en referentes de identidad. De hecho, son procesos y productos netamente urbanos, resultantes de las fusiones sociales y culturales, de los conflictos y encuentros, de las inclusiones y exclusiones que, con base en referentes identitarios de origen local y rural, ya sean étnicos, o de distintos estamentos sociales procedentes de lugares distantes o cercanos a las urbes que les dan origen, acaban definiéndolas, pero con la misma velocidad con que se crean, rebasan sus límites y se extienden, convirtiéndose de pronto en referentes de identidades nacionales.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24529
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Abril-143186.jpgLibro - cubierta33,83 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Abril-143186-PUBCOM.pdfLibro - texto completo1,82 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons