Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24530
Tipo de Material: | Libro |
Título : | La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social |
Autor : | Pizano Mallarino, Olga Zuleta J., Luis Alberto Lino, Jaramillo G. Rey, Germán |
Fecha de Publicación : | 2004 |
Ciudad: Editorial : | Bogotá : Convenio Andrés Bello (CAB) |
ISBN : | 9586981479 |
Cita Sugerida : | Pizano Mallarino, Olga, Luis Alberto Zuleta J., Lino Jaramillo G. y Germán Rey. 2004. La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social. Bogotá: Convenio Andrés Bello (CAB). |
Descriptores / Subjects : | INDUSTRIA CULTURAL CULTURA SISTEMA ECONÓMICO PATRIMONIO CULTURAL POLÍTICA CULTURAL FIESTAS POPULARES |
Paginación: | 138 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios IPANC |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 9 | Primera parte 13 | Fiestas y patrimonio cultural 13 | Olga Pizarro Mallarino 13 | Presentación 13 | Introducción 13 | I. El patrimonio cultural 14 | Evolución conceptual 16 | Recurso cultural y herencia 17 | Valoración del patrimonio inmaterial 18 | Elementos para la construcción de una noción de patrimonio cultural 18 | II. Fiestas, festivales y ferias 19 | Aproximación a la teoría de la fiesta 20 | Tipología festiva 21 | Elementos para la construcción de nociones de fiesta, festival y feria. Criterios de valoración 25 | III. Nociones 27 | Patrimonio cultural 27 | Fiesta, festival y feria 27 | Anexos 29 | Instrumentos internacionales para la protección del patrimonio cultural 29 | Instrumentos normativos que regulan el patrimonio cultural en los países miembros del Convenio Andrés Bello 32 | Uso de denominaciones en los países por décadas. Tendencias en el uso de denominaciones durante la segunda mitad del siglo XX 41 | Inventarios de las fiestas, festivales y ferias Bolivia, Colombia y Perú 46 | Cuestionario del Módulo cultural 47 | Respuestas al cuestionario del Módulo cultural 50 | Segunda parte 55 | Metodología de valoración del impacto económico y social de las fiestas en los países miembros del Convenio Andrés Bello 55 | Luis Alberto Zuleta J. 55 | Lino Jaramillo G. 55 | A. Introducción 55 | Valoración de las fiestas como patrimonio económico y social: experiencia internacional 55 | 1.1 Fundamento económico de las fiestas 56 | 1.2 La globalización y la diversidad cultural 57 | 1.3 Diversidad cultural, las fiestas y el turismo 62 | 1.4 La contribución de las fiestas al desarrollo y su medición 63 | 1.4.1 Metodologías de valoración económica 65 | 1.4.2 Metodologías de medición del impacto económico de un patrimonio intangible temporal en un área geográfica determinada 68 | 1.5 Resumen del capítulo 71 | 1.6 Información inicial sobre políticas relacionadas con las fiestas en los países del Convenio Andrés Bello 72 | 1.7 Anexos 74 | 2. Formulario sobre políticas 75 | Metodología de medición del impacto económico de las fiestas 75 | B. Introducción 75 | 3.1 Estudio de impacto económico vs. estudios de valoración subjetiva 76 | 3.2 Preguntas básicas de los estudios del impacto económico 77 | 3.3 Efectos directos, indirectos e inducidos de las fiestas 77 | 3.4 El impacto económico de las fiestas 79 | 3.5 Enfoques para estimar el impacto económico de las fiestas 80 | 3.5.1 Metodologías de encuestas a los participantes 81 | 3.5.2 Metodología satélite de turismo 82 | 3.6 Definiciones del alcance y cobertura del estudio de impacto económico 82 | 3.7 Estrategias para estimar el número de participantes y el gasto promedio de los mismos 83 | 3.7.1 Fuentes secundarias de información 83 | 3.7.2 Información primaria 87 | 3.8 Alguna evidencia sobre el impacto de las fiestas en economías locales 92 | 3.8.1 Colombia - Barranquilla y su Carnaval 93 | Venezuela - Sanare y las fiesta de Los Zaragozas 95 | 3.9 Estrategia recomendada para la aplicación de la metodología en las fiestas de los países del Convenio Andrés Bello 97 | Anexo 4.1 100 | Anexo 4.2 101 | Tercera parte 105 | Un mundo encantado 105 | Germán Rey 105 | Las dimensiones sociales de la fiesta 105 | I. Lo social de lo económico en la fiesta 108 | II. Dimensiones sociales de las fiestas 110 | III. Identidad, cohesión social y la fiesta 110 | IV. Fiesta y religiosidad: las manifestaciones del sincretismo 112 | V. La participación en la fiesta 113 | VI. Diversidad cultural, memoria y fiesta 114 | Mirar las fiestas desde lo social. Una propuesta preliminar 116 | VII. Las dimensiones consideradas 116 | Cuarta parte 123 | Políticas culturales de apoyo al patrimonio cultural Intangible de las localidades: el caso de las fiestas 123 | Luis Alberto Zuleta J. 123 | Lino Jaramillo G. 123 | Introducción 123 | 1. Bases de la estrategia y políticas culturales en defensa de las expresiones culturales locales intangibles 124 | 1.1 Consideraciones generales 124 | 1.2 Participación ciudadana 126 | 1.3 Cooperación entre niveles de gobierno 126 | 1.4 Cooperación entre gobierno y sector privado 128 | 1.5 Las fiestas y el turismo 128 | 1.6 Las fiestas, las tradiciones y la educación 129 | 1.7 Relación con medios e instrumentos de comunicación 129 | 1.8 Capacitación con empresarios 129 | 1.9 La investigación sobre fiestas 130 | 1.10 Los derechos de los creadores 130 | 2. Incentivos directos e indirectos de apoyo a las fiestas 130 | 3. Bibliografía 135 | |
Lugar: | CO |
Colección / Serie : | Economía y Cultura;8 |
Resumen / Abstract : | Para el Convenio Andrés Bello, el concepto de patrimonio cultural ha implicado una constante reflexión desde el momento de la creación de la institución. Durante la última década, en la búsqueda de adecuados nichos de acción, teniendo en cuenta tanto el mandato misional de construir la integración de los pueblos a partir de la cultura en general como el patrimonio cultural común y. también, el particular y propio de cada lugar el CAB desarrolló el proyecto Somos Patrimonio. El objetivo principal del proyecto es generar insumos para la formulación de adecuadas políticas públicas sustentadas sobre datos verificables para la gestión y valoración del patrimonio cultural incorporado a los actores sociales y legítimos herederos y usuarios del patrimonio cultural y natural. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24530 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Pizano-143190.jpg | Libro - cubierta | 119,6 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Pizano-143190-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 4,15 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons