Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24533
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana |
Autor : | Zuleta, Luis Alberto Jaramillo, Lino |
Fecha de Publicación : | 2003 |
Ciudad: Editorial : | Bogotá : Convenio Andrés Bello (CAB) |
ISBN : | 958698124 |
Cita Sugerida : | Zuleta, Luis Alberto y Lino Jaramillo. 2003. Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana. Bogotá: Convenio Andrés Bello (CAB). |
Descriptores / Subjects : | INDUSTRIA CULTURAL GRABACIONES SONORAS CULTURA SISTEMA ECONÓMICO MERCADO |
Paginación: | 184 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios IPANC |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 5 | Prólogo 7 | Prefacio 9 | Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana. Resumen y conclusiones 11 | Capítulo I 17 | El mercado mundial de la música 17 | 1.1. Estructura y desempeño del mercado mundial de la música 17 | 1.1.1. Estructura geográfica, por tipo de repertorio y según formato 17 | 1.1.2. Estructura de la oferta 24 | 1.2. La innovación en la música 28 | 1.3. Importancia económica de los derechos de autor en el sector fonográfico 31 | 1.3.1. Aspectos económicos de los derechos de autor 32 | 1.3.2. Aspectos jurídicos y comparaciones internacionales 41 | 1.4. Resumen 43 | Capítulo II 51 | Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana 51 | 2.1. Introducción y objetivos 51 | 2.2. Evolución global y características del mercado fonográfico en Colombia 51 | 2.2.1. Evolución y participación en Latinoamérica 51 | 2.2.2. Estructura del mercado 54 | 2.2.3. Otras características del mercado 68 | 2.3. Aspectos metodológicos de la estimación de la participación del sector fonográfico en la economía 71 | 2.3.1. Definición del Sector 71 | 2.3.2. Variables más importantes a cuantificar 71 | 2.3.3. Fuentes de la información 71 | 2.3.4 El cálculo del valor agregado directo 72 | 2.3.5. Cálculo de los derechos de autor 73 | 2.4. Importancia del sector fonográfico en la economía colombiana 74 | 2.4.1. Cálculo del valor agregado (PIB) del sector fonográfico 74 | 2.4.2. Otras variables que reflejan la importancia del sector fonográfico 77 | 2.4.3. Utilidades y salarios 80 | 2.4.4. Activos, pasivos y endeudamiento 81 | 2.5. Indicadores de los subsectores 84 | 2.5.1. Las editoras 84 | 2.5.2. Los productores fonográficos 86 | 2.5.3. Los distribuidores 97 | 2.6. Tipos de contratos y cuantificación de los derechos de autor y derechos conexos en el sector fonográfico 99 | 2.6.1. Tipos de contratos 99 | 2.6.2. Cuantificación de los derechos de autor y conexos 103 | 2.7. Resumen y conclusiones del capítulo 103 | Anexos al capítulo II 111 | Anexo No.2.1 118 | Anexo No.2.2 122 | Capítulo III 121 | Consumo de música, costumbres de compra y piratería 121 | 3.1. La piratería a nivel internacional 121 | 3.2 La piratería en Colombia 125 | 3.2.1. Algunas cifras preliminares 125 | 3.2.2. Análisis preliminar de la política antipiratería sobre música 127 | 3.2.3. El consumo aparente del sector fonográfico y un primer cálculo de la participación de la piratería en el mercado 128 | 3.3. Encuesta sobre consumo de música, costumbres de compra y piratería 130 | 3.3.1 Costumbres de compra de música 130 | 3.3.2 Perfil del comprador de música 134 | 3.3.3 Características del consumidor en las cuatro grandes ciudades 139 | 3.4 Otra estimación de piratería y resumen de estimaciones 143 | 3.5 Resumen del capítulo 147 | Capítulo IV 153 | Resumen, conclusiones y elementos de prospección 153 | 4.1 Mercado internacional de la música 153 | 4.2 Participación del sector fonográfico en la economía 158 | 4.3 Consumo de música en Colombia y piratería 164 | 4.4 Análisis prospectivo del sector fonográfico 167 | 4.5 Impacto de la piratería a 2003 176 | Empresas consideradas en el análisis del sector fonográfico 181 | |
Lugar: | CO |
Colección / Serie : | Economía y Cultura; |
Resumen / Abstract : | El Proyecto de Economía & Cultura, que lleva adelante el Convenio Andrés Bello junto con los países miembros, viene buscando realizar un aporte definitivo en el campo de las relaciones entre economía y cultura mediante la búsqueda de indicadores comparativos que puedan medir, cuantitativa y cualitativamente los efectos de la actividad cultural, en diversos sectores, en la economía de los países y bloques de países. El proyecto viene buscando, así mismo, estudiar las repercusiones sociales de las industrias culturales - indicadores sociales- y profundizar en campos estratégicos para su evolución, tales como la identificación de políticas para su desarrollo, asesorías y asistencia a experiencias locales. También busca identificar propuestas referidas a las industrias culturales asociadas a diversas iniciativas de integración, así como herramientas que fortalezcan las Mipymes culturales, el sistema de crédito para el sector cultural y la posibilidad de convertirlo en Cuenta de Estado en cada país, de modo que los resultados de las actividades económicas de la cultura se reflejen no sólo en las estadísticas económicas de los países sino en el PIB. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24533 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Zuleta-143192.jpg | Libro - cubierta | 82,64 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Zuleta-143192-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 7,7 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons