Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24568
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Máquinas identitarias en disputa: filosofía de la cultura contemporánea y formas de vida juveniles en segregación |
Autor : | Vásquez Arreaga, Jorge Daniel |
Fecha de Publicación : | 2014 |
Ciudad: Editorial : | Heredia : Escuela de Filosofía : Universidad Nacional de Costa Rica |
ISBN : | 978-9968-26-049-7 |
Cita Sugerida : | Vásquez Arreaga, Jorge Daniel. 2014. Máquinas identitarias en disputa: filosofía de la cultura contemporánea y formas de vida juveniles en segregación. Heredia: Escuela de Filosofía / Universidad Nacional de Costa Rica. |
Descriptores / Subjects : | JÓVENES SISTEMA SOCIAL IDENTIDAD CULTURA FILOSOFÍA EXCLUSIÓN SOCIAL |
Paginación: | 142 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Escuela de Filosofía : Universidad Nacional de Costa Rica |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 7 | Agradecimientos 9 | Introducción 11 | Capítulo I: Partir de la situación: construir el problema y ubicar el pensamiento 17 | Capítulo II: Problemática en relación con las personas jóvenes en las sociedades contemporáneas 29 | Capítulo III: Rutas para el diálogo: diseñar estrategias, recuperar los sujetos 75 | Capítulo IV: Configuración de la formas de vida juveniles en segregación. Miradas desde La Carpio 83 | Conclusiones 121 | Bibliografía 127 | |
Lugar: | CR |
Resumen / Abstract : | En la historia de la filosofía existe aún ahora, un debate sobre cuál es el propósito de la filosofía. En décadas anteriores este tema tomó mayor relevancia en el contexto de la filosofía latinoamericana. Ya es clásico la polémica Bondy-Zea sobre si existe una filosofía en Latinoamérica. Por suerte, actualmente una gran mayoría de estudiosos, investigadores y filósofos consideran que efectivamente es así. Una característica que se recalca para llegar a esta conclusión consiste en el carácter eminente práctico de nuestra filosofía. Es decir, la filosofía latinoamericana busca (en mayor o menor grado) tratar problemas concretos de naturaleza social y política que se producen en el seno de nuestras sociedades. Una mezcla refrescante de teoría y práctica es la característica que distingue nuestro pensamiento. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24568 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Vasquez-143605.jpg | Libro - cubierta | 51,74 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Vasquez-143605-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 402,93 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons