Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24594
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Ciudad de México: la construcción permanente de la metrópoli |
Editor: | Duhau, Emilio |
Fecha de Publicación : | 2012 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) |
ISBN : | 9789978370278 |
Cita Sugerida : | Duhau, Emilio, ed. 2012. Ciudad de México: la construcción permanente de la metrópoli. Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI). |
Descriptores / Subjects : | URBANIZACIÓN CIUDADES ECONOMÍA HISTORIA POBREZA DEMOCRACIA POLÍTICA CULTURA MÉXICO |
Paginación: | 473 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 7 | Introducción 9 | Emilio Duhau 9 | I. El tránsito hacia un nuevo orden urbano 49 | Cambios económicos y morfológicos en la Zona Metropolitana del Valle de México 49 | Emilio Pradilla Cobos, Felipe Moreno Galván y Lisett Márquez López 49 | México 2010: una ciudad que improvisa su globalización 93 | Néstor García Canclini 93 | II. La producción del espacio urbano 111 | La urbanización irregular y el orden urbano en la Zona Metropolitana del Valle de México (1990-2005) 111 | Priscilla Connolly 111 | Los nuevos productores del espacio habitable. Breve historia de una mercancía posible 147 | Emilio Duhau 147 | El Bando 2: ¿repoblamiento de la ciudad central? 165 | René Flores Arenales y María Teresa Esquivel Hernández 165 | Santa Fe como una nueva forma de producción del espacio urbano 195 | Margarita Pérez Negrete 195 | III. Habitar la metrópoli 221 | Género, pobreza y ciudad 221 | Martha Schteingart (con la colaboración de Guadalupe Aguilar y Laura Ortiz) 221 | Conjuntos habitacionales y vida colectiva 255 | Marta Teresa Esquivel Hernández 255 | De los suburbios residenciales a los conjuntos cerrados: espacio local y prácticas de consumo 287 | Angela Giglia 287 | Los espacios públicos en la ciudad de México: desafíos de una política de la diferencia 313 | Patricia Ramírez Kuri 313 | IV. ¿Una metrópoli que se democratiza? 345 | La planeación y la gestión urbana frente a la utopía de la ciudad incluyente 345 | René Coulomb 345 | Procesos políticos, cultura y participación ciudadana en la ciudad de México 371 | Héctor Tejera Gaona 371 | La participación ciudadana y la política de desarrollo social en el Distrito Federal (1997-2010) 411 | Cristina Sánchez Mejorada E y Lucía Álvarez Enríquez 411 | ¿Hacia un nuevo modelo de transporte público en la ciudad de México? Un recuento de las acciones en curso 455 | Bernardo Navarro Benítez 455 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Ciudades;6 |
Resumen / Abstract : | Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso urbano, en donde las lógicas de globalización condicionadas, entre otros factores, por la consolidación de una nueva fase de acumulación territorial del capital, de una realidad mediatizada a través de sofisticadas tecnologías de la comunicación, y de un paradigma cultural de impronta posmoderna estructurado alrededor de la dicotomía global-local, han determinado que el sentido de lo urbano se redefina desde una noción de concentración demográfica hacia la idea de estructuras socioespaciales dispersas y fragmentadas. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24594 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons