Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24673
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Propuesta de Intervención para la Inclusión del Eje de Violencia contra las mujeres en las rutas de reciclaje en el proyecto de “Reciclaje Inclusivo en Cuenca” ejecutado por la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca EMAC- EP en el cantón Cuenca.
Autor : Ortega Jiménez, Juanita Andrea
Asesor de Tesis: Sosa Sánchez, Alejandro Dir.
Fecha de Publicación : 9-sep-2025
Ciudad: Editorial : Mdeo, Uruguay: Flacso sede Uruguay
Cita Sugerida : Ortega Jiménez, Juanita Andrea, 2025, Propuesta de Intervención para la Inclusión del Eje de Violencia contra las mujeres en las rutas de reciclaje en el proyecto de “Reciclaje Inclusivo en Cuenca” ejecutado por la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca EMAC- EP en el cantón Cuenca (tesis de Maestría en Género) Flacso sede Uruguay Mdeo, Uruguay
Descriptores / Subjects : RECICLAJE INCLUSIVO Y MUJERES RECICLADORAS
GÉNERO
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN CONTRA DE LAS MUJERES
PERSPECTIVA DE GÉNERO
CONTAMINACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
Paginación: 148 p
Resumen / Abstract : El Ecuador cuenta con normativa que reconoce a las personas recicladoras como sujetas de derechos y establece responsabilidades para los gobiernos locales en cuanto a la formulación de políticas públicas. La entidad responsable en Cuenca- Azuay es la EMAC EP desde un enfoque de reciclaje inclusivo que coloca en el centro a las personas. El diagnóstico construido a partir de documentos, testimonios y experiencias destaca que esta actividad en el cantón Cuenca es realizada en su mayoría (77%) por mujeres (Universidad de Cuenca), que enfrentan diversas formas de violencia incluido el acoso sexual. También se evidencia el papel de las mujeres como lideresas ambientales y políticas en favor de mejores condiciones para recicladoras y recicladores; y la RENAREC Sur como agente político de transformación social. El proyecto de intervención busca reducir la violencia de género mediante cinco resultados: 1. Mayor presencia institucional en las rutas de reciclaje, 2: Mujeres recicladoras de calle capacitadas en prevención y atención de violencia de género en el espacio público, 3. Rutas de trabajo seguras para las mujeres recicladoras, 4. Red de apoyo comunitario con instituciones y barrios ", 5. Protocolo especializado para atención de casos de violencia de género en las rutas de reciclaje".
Ecuador has regulations that recognize recyclers as rights holders and establish responsibilities for local governments in the development of public policies. The responsible entity in Cuenca-Azuay is the EMAC EP, which adopts an inclusive recycling approach that puts people at the center. The assessment, based on documents, testimonies, and experiences, highlights that this activity in the canton of Cuenca is carried out predominantly (77%) by women (University of Cuenca), who face various forms of violence, including sexual harassment. It also highlights the role of women as environmental and political leaders promoting better conditions for recyclers; and RENAREC Sur as a political agent of social transformation. The intervention project seeks to reduce gender-based violence through five outcomes: 1. Greater institutional presence on recycling routes, 2. Women street recyclers trained in prevention and response to gender-based violence in public spaces, 3. Safe work routes for women recyclers, 4. Community support network with institutions and neighborhoods, 5. Specialized protocol for addressing cases of gender-based violence on recycling routes.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24673
Aparece en las colecciones: Género y Políticas de Igualdad - Tesis de Maestrías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Juanita_Ortega.pdfTesis Juanita Ortega890,44 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons