Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24679
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Avances en la institucionalización del Enfoque de Género en los ciclos del Presupuesto Nacional de Uruguay :
Otros Títulos : evolución en el Presupuesto Nacional del período 2005 - 2023, como herramienta privilegiada para la transversalidad de la igualdad de género
Autor : Lacaño Silva, Mariana
Asesor de Tesis: González Pírez, Mariana
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Lacaño Silva, Mariana (2024). Avances en la institucionalización del Enfoque de Género en los ciclos del Presupuesto Nacional de Uruguay: evolución en el Presupuesto Nacional del período 2005 - 2023, como herramienta privilegiada para la transversalidad de la igualdad de género. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO NACIONAL
RELACIONES DE GÉNERO
IGUALDAD SOCIAL
PARTICIPACIÓN SOCIAL
CIUDADANÍA
FEMINISMO
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
ESTUDIOS DE CASOS
URUGUAY
Paginación: 218 h.
Resumen / Abstract : Esta investigación analiza el avance en el proceso de institucionalización del enfoque de género en los ciclos presupuestales quinquenales del Gobierno uruguayo, en el período 2005-2023. Los presupuestos públicos son una herramienta privilegiada para la transversalidad de la igualdad de género, y a partir de ello, es que se analizan las diferentes etapas transitadas por cada propuesta de presupuesto quinquenal y por cada rendición de cuentas que anualmente se verifica. El punto de inicio para este análisis es el año 2005, cuando inicia un Gobierno con un signo político diferente a todos los anteriores en Uruguay. Es un Gobierno de un partido de orientación progresista, alineado con las políticas de izquierda, que trae como plataforma de campaña, ideas asociadas a un Estado presente, con énfasis en la agenda de derechos. Basado en que se trata de un tema de largo aliento, de procesos con mirada de largo plazo, el estudio explora además las distintas estrategias, enfoques y herramientas empleadas para integrar la igualdad de género en las políticas públicas.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/24679
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024MLS.jpgPortada54,54 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024MLS.pdfTexto completo3,11 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons