DSpace Repository

El manejo de impacto socio ambiental en la explotación del gas de Camisea en la reserva territorial del Estado Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Show simple item record

dc.contributor Narváez Quiñonez, Iván (Dir.) es
dc.creator Sánchez Majin, Felipe
dc.date 2004-04-04 es
dc.date.accessioned 2009-04-17T17:50:03Z
dc.date.available 2009-04-17T17:50:03Z
dc.identifier.citation Sanchez Majin, Felipe (2004). El manejo de impacto socio ambiental en la explotación del gas de Camisea en la reserva territorial del Estado Kugapakori, Nahua, Nanti y Otros. Diplomado Superior en Derechos Indígenas y Recursos Hidrocarburíferos, FLACSO Sede Ecuador. Quito. 65 p. es
dc.identifier.other T/333.7/S55m
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/107
dc.description El presente trabajo de investigación se centra en el manejo del impacto socio ambiental, que ocasiona el mega proyecto del yacimiento de gas natural de Camisea, Lote 88; donde se desarrollan las actividades de la empresa Pluspetrol, las mismas que superpone con la superficie de la reserva del estado a favor de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Desde el año 2000, el lote 88 y el proyecto Camisea es conducido por dos compañías los consorcios Pluspetrol (Argentina) para la explotación, Hunt Oil (USA), Corporación SK (Corea), Sonatrach (Argelia), GyM (Perú) y Tecgas (Argentina - Operadora principal del proyecto y subsidiaria de Techin). Las principales características de la exploración y explotación de las actividades en el Lote 88 son: prueba sísmica, caminos de 1.5 metros de ancho abiertos aproximadamente cada 300 metros, norte sur y este oeste, produciendo explosiones en una área de 800 kilómetros cuadrados, 66 helipuertos y varios campamentos que ocupan 8.8 hectáreas ,6,400 zonas de descarga que ocupan 23 hectáreas. Existen 4 plataformas y 12 pozos (9 a ser agregados en el futuro); de los cuales dentro de la reserva están ubicadas 3 de las 4 plataformas de perforación y se construirán los ductos que llevara el gas hasta la planta de fraccionamiento en las Malvinas. La reserva tiene una extensión de superior a los 460,000 has y el tendido sísmico en su totalidad tiene 760 Km2, de los cuales alrededor de 500 km2 se desarrollaron dentro de la reserva, representado un total de 50,000 has. Es decir 1/9 de la Reserva fue físicamente afectado durante 5 meses por la campaña de sismíca. es
dc.language spa en
dc.publisher Quito : FLACSO Sede Ecuador es
dc.rights openAccess
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MEDIO AMBIENTE es
dc.subject ASPECTOS SOCIALES es
dc.subject EXPLOTACIÓN DE RECURSOS es
dc.subject PERÚ es
dc.subject GAS LICUADO DE PETRÓLEO es
dc.subject REGIÓN AMAZÓNICA es
dc.title El manejo de impacto socio ambiental en la explotación del gas de Camisea en la reserva territorial del Estado Kugapakori, Nahua, Nanti y otros es
dc.type other es
dc.tipo.spa Tesina es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess