Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/10375
Tipo de Material: Revista
Título : Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Revista Completa
Otros Títulos : Cine, política audiovisual y comunicación.
Autor : Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)
Fecha de Publicación : nov-2016
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : CIESPAL
ISSN : 1390-1079 (e-ISSN: 1390-924X)
Cita Sugerida : CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina). noviembre 2016. Cine, política audiovisual y comunicación. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación 132.
Descriptores / Subjects : COMPETENCIA
TELEVISIÓN
AUDIOVISUAL
REVOLUCIÓN DIGITAL
VIRTUALIZACIÓN
ÉTICA
POLÍTICA
MEDIACIÓN
REPRODUCCIÓN SOCIAL
Paginación: 448 p.
Resumen / Abstract : La guerra de las pantallas es hoy la quiebra de un orden televisivo en transición a una ecología compleja post Galaxia Marconi, basada en los nuevos hábitos de consumo y de vida. Un problema político, sin ninguna duda, si entendemos que la Comunicación es una Ciencia de lo Común. Una interpretación simple del futuro del audiovisual tiende a poner énfasis solo en las transformaciones tecnológicas. Ciertamente, los cambios en equipamientos, la revolución digital son un factor disruptor del sistema cultural que hay que tomar en cuenta por su relevancia. Hoy, por ejemplo, es previsible en Hollywood el cine post Pixar, sin actores, del mismo modo que los chatbots permiten a los usuarios interactuar con robots gracias al desarrollo intensivo de la inteligencia artificial. Estas nuevas herramientas tarde o temprano alterarán el panorama completo del audiovisual, como ya sucediera con la industria del vídeo décadas atrás. De hecho, cadenas como CNN vienen ya usando los nuevos dispositivos y recursos de software que no aportan otra cosa que un sistema audiovisual a la carta, personalizada e hipertinente. Netflix es solo la revolución neolítica del nuevo entorno que se vislumbra con la robotización y la virtualización expandida del audiovisual. Ahora bien, insistimos, el acto de ver, la discrecionalidad de la ventana indiscreta nos confronta con el universo ético y político de la mediación como reproducción social. Pues la tecnología no es neutral, ni la comunicación un simple instrumento de transmisión.
Copyright: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
openAccess
URI : http://hdl.handle.net/10469/10375
Aparece en las colecciones: Chasqui No. 132

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
REXTN-CH132.pdfRevista - texto completo8,04 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
A-Cubierta-R-CH132.jpgRevista - cubierta72,73 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons