Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/1039
Tipo de Material: | Tesis |
Título : | Las regulaciones de alimentos y los consumidores : estudio de caso en el sector lácteo de la Argentina actual |
Autor : | Lacaze, Victoria |
Asesor de Tesis: | Rodríguez, Elsa M. |
Fecha de Publicación : | 29-dic-2008 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina |
Cita Sugerida : | Lacaze, Victoria (2008). Las regulaciones de alimentos y los consumidores : estudio de caso en el sector lácteo de la Argentina actual. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | ALIMENTOS REGULACIÓN CONSUMIDORES ESTUDIOS DE CASOS ARGENTINA |
Paginación: | 271 p. |
Resumen / Abstract : | Desde finales del siglo XX, los mercados de alimentos están experimentando importantes cambios que son causa y consecuencia de modificaciones en los complejos agroindustriales y sus interacciones con las políticas aplicadas. En tal contexto, la regulación de la calidad de los alimentos constituye un desafío de política pública puesto que ciertos atributos de calidad presentan características de bienes públicos. El objetivo general del trabajo es evaluar la satisfacción de los consumidores argentinos brindada por el sistema nacional de regulación de alimentos, bajo la hipótesis de que las regulaciones vigentes en el mercado doméstico responden a exigencias establecidas desde los destinos de exportación. El trabajo constituye un estudio de caso en el sector lácteo de la Argentina actual. Los resultados indican que las regulaciones voluntarias responden a exigencias establecidas por los mercados demandantes de alimentos argentinos. Las regulaciones obligatorias están limitadas a los aspectos higiénico-sanitarios de los alimentos, sin contemplar otras dimensiones de la calidad relacionadas con atributos valorados por los consumidores argentinos. Como algunos atributos presentan características de bienes públicos, se justificaría algún tipo de intervención pública que garantice el acceso a alimentos diferenciados por parte de un mayor número de consumidores, generando además otros beneficios sociales y ambientales. |
Copyright: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/1039 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFLACSO-2008VL.pdf | 2,15 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons