Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/10421
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCortés, Carlos-
dc.date2005-03-
dc.date.accessioned2017-01-27T17:27:33Z-
dc.date.available2017-01-27T17:27:33Z-
dc.identifier.citationCortés, Carlos. 2005. La radio digital (Informática). CIESPAL 89: 70-76.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/10421-
dc.descriptionLa radio digital es un producto de la llamada convergencia digital. Desde la década de1990, nuevos dispositivos electrónicos de recepción y reproducción digital, incluyendo ciertos teléfonos celulares, se comunican entre sí, en los entornos de redes, mediante sencillas interfaces. Por esta razón, ofrecen ventajas antes inexistentes en los medios analógicos. A partir de sistemas de adquisición y producción digital, que comenzaron como simples cintas de audio digital (DAT), la evolución tecnológica ha conducido hasta completas infraestructuras de transmisión existentes hoy. Por ejemplo, el material de programación se puede usar y reempaquetar a través de diversas plataformas como radio, telefonía móvil e Internet, de manera que no solo surgen nuevas sinergias entre estas industrias antes separadas, sino que se multiplican las oportunidades de mercadeo transversal entre dichas plataformas.es_ES
dc.format70-76 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRADIO DIGITALes_ES
dc.subjectCONVERGENCIA DIGITALes_ES
dc.subjectEVOLUCIÓN TECNOLÓGICAes_ES
dc.subjectPLATAFORMASes_ES
dc.titleLa radio digital.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 089

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH89-12-Cortes.pdfRevista - artículo1,93 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons