Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/10485
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Díaz Letelier, Gonzalo | - |
dc.date | 2016-11 | - |
dc.date.accessioned | 2017-01-31T21:11:06Z | - |
dc.date.available | 2017-01-31T21:11:06Z | - |
dc.identifier.citation | Díaz Letelier, Gonzalo. Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración editado por María Emilia Tijoux (Reseñas). En: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Cine, política audiovisual y comunicación. CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina). Noviembre 2016. Quito, Ecuador : CIESPA, (no. 132, noviembre 2016): pp. 407-410. ISSN: 1390-1079 (e-ISSN: 1390-924X). | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-1079 (e-ISSN: 1390-924X) | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/10485 | - |
dc.description | Este volumen colectivo editado por María Emilia Tijoux, académica de la Universidad de Chile, recoge los trabajos presentados en el seminario homónimo al libro, realizado en Santiago de Chile en abril de 2015, organizado por Tijoux y su equipo de investigadores. Además de ellos, participaron académicos, funcionarios estatales y activistas de organizaciones migrantes. El objetivo, tanto del seminario como del libro al que dio lugar, ha sido estudiar y sacar a la luz las condiciones adversas en las que viven muchos inmigrantes en Chile, a causa de la discriminación racista. Se trata de una exploración colectiva del modo en que tiene ocasión localmente un fenómeno mundial −que se configura material y simbólicamente en la relación históricamente gestada entre migración, economía política y racismo institucional y cotidiano−, en la época de la circulación ilimitada del capital y la circulación administrada de poblaciones. El índice actual de movilidad transnacional de migrantes se estima, en efecto, en torno al 3 % de la población mundial. | es_ES |
dc.format | 407-410 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INVESTIGACIÓN | es_ES |
dc.subject | ACADEMIA | es_ES |
dc.subject | MIGRACIÓN | es_ES |
dc.subject | DISCRIMINACIÓN | es_ES |
dc.subject | RACISMO | es_ES |
dc.title | Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración editado por María Emilia Tijoux. | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Chasqui No. 132 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REXTN-CH132-25-Diaz.pdf | Revista - artículo | 272,5 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons