Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/1051
Tipo de Material: | Tesis doctorado |
Título : | Los rostros de Haik : memoria, migración e identidades a principios del siglo XXI |
Autor : | Varela, Brisa |
Asesor de Tesis: | Lacarrieu, Mónica |
Fecha de Publicación : | jun-2006 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina |
Cita Sugerida : | Varela, Brisa (2006). Los rostros de Haik : memoria, migración e identidades a principios del siglo XXI. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | ARMENIOS GLOBALIZACIÓN IDENTIDAD CULTURAL MIGRACIÓN POLÍTICA CULTURAL POLÍTICA MIGRATORIA GENOCIDIO MOVILIDAD SOCIAL MEMORIA INMIGRANTES EMPLEO POBREZA MUJERES HISTORIA SOCIAL REDES SOCIALES ARGENTINA |
Paginación: | v, 436 h. |
Resumen / Abstract : | En esta investigación se aborda la relación existente entre los procesos de globalización y mundialización con las migraciones de armenios hacia la Argentina. En relación con esta temática se compara el habitus entre los descendientes de la diáspora histórica, llegada a nuestro país a principios del siglo XX y los nuevos inmigrantes, que arriban a fines del mismo siglo. La indagación transita un recorrido que remite no sólo al contexto actual sino también a la "marca" que instala en la memoria de los integrantes de la comunidad la Aghed (la catástrofe o el desastre) que incluye las masacres, el Genocidio de 1915 y el destierro. Otro aspecto que se consideró fue el de la construcción social de representaciones en torno a identidades político culturales diferenciadas. Partimos de entender que las identidades no son primordiales ni estáticas, por el contrario la adscripción identitaria está históricamente condicionada por elementos étnicos, culturales, de clase, de género y generacionales, que interactúan en múltiples y dinámicas combinaciones situadas temporal y espacialmente. Las transformaciones de fines del siglo por las que los Estados nacionales redefinen sus fronteras y territorios en general, y la aplicación de reformas estructurales en particular en los países ex integrantes de la URSS, producen importantes desplazamientos de población. Entre estos contingentes "en viaje" se encuentran varones y mujeres armenios/as que difieren de los flujos históricos tanto en lo que hace a los motivos que generan su decisión de emigrar, como en relación con el vínculo imaginado que formulan respecto al Estado de Armenia, a los nuevos espacios de asentamiento y a la (re)construcción de las identidades. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/1051 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Doctorado Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFLACSO-2006BV.pdf | 2,69 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons