Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/10612
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorArroyo, Marinés-
dc.date2003-12-
dc.date.accessioned2017-02-15T22:38:06Z-
dc.date.available2017-02-15T22:38:06Z-
dc.identifier.citationArroyo, Marinés. 2004. Música : Los Grammy Latino, su meta inicial y su fin comercial (Ensayos). CIESPAL 84: 66-73.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/10612-
dc.descriptionE1 nombre no es una contradicción de términos, es una contradicción de dichos y hechos ya que estos Grammy Latino se produjeron y se transmitieron en inglés. Solamente la música, en español, cumplió su papel diplomático y sirvió para estrechar lazos y tender puentes entre anglos y latinos, entre exiliados y residentes, entre la salsa y el rack. Sin embargo, el puente más dulce se tendió desde el más allá. ¡Uno de azúcar! "Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval, es más bello vivir cantando". Así dice la letra de uno de los temas de la última producción de la Guarachera de Cuba, la Reina de la Salsa, la dulce Celia Cruz, quien falleció el pasado 16 de julio lejos de su amada Cuba, cerca del corazón de todos los cubanos de uno y otro lado de la barrera ideológica que les separa.es_ES
dc.format66-73 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGRAMMY LATINOes_ES
dc.subjectINDUSTRIA MUSICALes_ES
dc.subjectESPAÑOLes_ES
dc.subjectINGLÉSes_ES
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALESes_ES
dc.titleMúsica : Los Grammy Latino, su meta inicial y su fin comercial.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 084

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH84-10-Arroyo.pdfRevista - artículo1,99 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons