Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/10786
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGarcía Serrano, Fernando (Dir.)-
dc.creatorGrueso Ramos, Julián Santiago-
dc.date2016-07-
dc.date.accessioned2017-03-27T20:39:17Z-
dc.date.available2017-03-27T20:39:17Z-
dc.identifier.citationGrueso Ramos, Julián Santiago. 2016. El territorio es la vida y la vida no es posible sin el territorio: la etnicidad afrocolombiana entre el ejercicio del territorio y el etnocidio del destierro/desplazamiento forzado. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/10786-
dc.descriptionEl presente trabajo es un acercamiento a los territorios afrocolombianos del Pacífico con el ánimo de dimensionar la importancia de éste en la construcción de la etnicidad y la posibilidad de ser como comunidad. En la actualidad, el desplazamiento forzado/destierro de gran parte de la población afrocolombiana asentada en el Pacífico colombiano ha llevado a que diversas organizaciones sociales, estudios académicos e informes de organismos internacionales llamen la atención sobre lo que han catalogado como etnocidio. De ahí que en este trabajo aborde la cuestión del territorio desde dos vías: por un lado, la práctica etnoeducativa como experiencia territorial en defensa de la diversidad y la (re)construcción de identidades étnicas y afrosaberes como opción epistemológica-ontológica; y por otro lado, el desarrollo, el estado y el terror como propulsores del destierro/desplazamiento. Así, desde esa doble mirada, este trabajo pretende aportar elementos empíricos y conceptuales para argumentar por qué la pérdida del territorio por parte de las comunidades representa un etnocidio.es_ES
dc.format102 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectETNOLOGíAes_ES
dc.subjectCULTURAes_ES
dc.subjectTERRITORIOes_ES
dc.subjectMIGRACIÓNes_ES
dc.subjectPOLÍTICA CULTURALes_ES
dc.subjectCOSTUMBRES Y TRADICIONESes_ES
dc.subjectRELIGIÓNes_ES
dc.subjectEPISTEMOLOGÍAes_ES
dc.subjectAFROCOLOMBIANOSes_ES
dc.subjectAFROS DEL PACÍFICOes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.titleEl territorio es la vida y la vida no es posible sin el territorio: la etnicidad afrocolombiana entre el ejercicio del territorio y el etnocidio del destierro/desplazamiento forzado.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.description.notesTesis Distinguidaes_ES
Aparece en las colecciones: Antropología - Tesis Maestrías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TFLACSO-2016JSGR.pdfTesis - texto completo579,41 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
A-Cubierta-T-2016JSGR.jpgTesis - portada116,2 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons