Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/10924
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorFernández Beltrán, Francisco-
dc.date2002-12-
dc.date.accessioned2017-04-11T17:50:23Z-
dc.date.available2017-04-11T17:50:23Z-
dc.identifier.citationFernández Beltrán, Francisco. 2002. Prensa : ¿Los periódicos gratuitos tienen futuro? (Ensayos). CIESPAL 80: 40-45.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/10924-
dc.descriptionEn un contexto mediático caracterizado por la recesión general de la lectura en los países desarrollados, como ha puesto de manifiesto el estudio de Zenith Optimedia para la Asociación Mundial de Diarios, el sistema informativo de finales del siglo XX y principios del XXI asiste al empuje de un nuevo tipo de periódicos, los gratuitos, que crecen en cabeceras y ejemplares. Este nuevo modelo de negocio, que tiene sus propias peculiaridades, no sólo en cuanto a la distribución, sino incluso en cuanto a la forma de hacer periodismo, se está llevando a cabo principalmente por editoras especializadas, pero también por empresas periodísticas tradicionales que se enfrentan a estos nuevos competidores, con la fórmula clásica de adelantarse al enemigo.es_ES
dc.format40-45 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDISTRIBUCIÓN GRATUITAes_ES
dc.subjectPROYECCIÓNes_ES
dc.subjectCAMBIOSes_ES
dc.titlePrensa : ¿Los periódicos gratuitos tienen futuro?es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 080

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH80-08-Fernandez.pdfRevista - artículo1,55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons