Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/11006
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorSalgueiro Pérez, Ramón-
dc.date2001-03-
dc.date.accessioned2017-04-17T20:06:09Z-
dc.date.available2017-04-17T20:06:09Z-
dc.identifier.citationSalgueiro Pérez, Ramón. 2001. Cine : ¿Cómo hacer un guión cinematográfico? (Ensayo). CIESPAL 73: 34-39.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11006-
dc.description¿La literatura es el arte de la palabra? ¿Pero la literatura es sólo la suma de sonidos y vocablos? ¿Es tan sólo el hecho de hablar? La aliteración, como sabemos, es un especial tratamiento sonoro que se integra en la obra literaria. La literatura es más que los sonidos y las palabras. También es más que su transcripción. La literatura está a un nivel más alto. Además del código de la lengua en sí, la literatura posee una serie de códigos que le son propios. Lo mismo pasa con el guión cinematográfico, que posee sus propias bases.es_ES
dc.format34-39 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCINEes_ES
dc.subjectGUIÓN CINEMATOGRÁFICOes_ES
dc.subjectLITERATURAes_ES
dc.subjectLENGUAJEes_ES
dc.titleCine : ¿Cómo hacer un guión cinematográfico?es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 073

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH73-08-Salgueiro.pdfRevista - artículo1,95 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons