Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/11337
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorToharia, Manuel-
dc.date1999-06-
dc.date.accessioned2017-05-03T20:18:54Z-
dc.date.available2017-05-03T20:18:54Z-
dc.identifier.citationToharia, Manuel. 1999. Manuel Calvo H.: “Inventar el periodismo científico”. CIESPAL 66: 7-10.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11337-
dc.descriptionEl siglo veinte, al que apenas le queda año y medio de vida, ha sido testigo de un avance extraordinario, el más acelerado y trascendente de la historia, el del conocimiento científico y sus aplicaciones tecnológicas. Una de las consecuencias más inmediatas quizá haya sido la notable mejora en la cantidad y en la calidad de vida de los humanos; eso que se ha dado en llamar “progreso” y que es, sin duda, mucho más apreciable en los países ricos que en los menos desarrollados –lo que, dicho sea de paso, ha hecho aumentar el abismo socioeconómico que les viene separando históricamente-. (Descriptores) CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PERIODISMO CIENTÍFICO. PROGRESO TECNOLOGÍAes_ES
dc.format7-10 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCONOCIMIENTO CIENTÍFICOes_ES
dc.subjectPERIODISMO CIENTÍFICO.es_ES
dc.subjectPROGRESOes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAes_ES
dc.titleManuel Calvo H.: “Inventar el periodismo científico”es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 066

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH66-02-Toharia.pdfRevista - artículo1,55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons