Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/11618
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCasa de la Cultura Ecuatoriana-
dc.date1952-
dc.date.accessioned2017-05-24T16:13:04Z-
dc.date.available2017-05-24T16:13:04Z-
dc.identifier.citationCasa de la Cultura Ecuatoriana. 1952. Boletín de Informaciones Científicas Nacionales, 5(49).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11618-
dc.descriptionBien pronto serán dos siglos que el apellido Becquerel viene sonando insistentemente, en el campo de la ciencia, entre sus cultivadores más eximios. Su celebridad en el dominio del saber, sobre todo en Física, empieza a fines del siglo XVIII con Antonio Becquerel, y, desde entonces, su hijo Edmudo, su nieto Henri, su bisnieto Juan, y todavía siguen los nombres en nuestros día han figurado entre los más grandes sabios de la nación francesa.es_ES
dc.format111 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana.es_ES
dc.subjectCUADRO DE MENDELEJEFFes_ES
dc.subjectANÁLISIS CUALITATIVOes_ES
dc.subjectESTUDIOS CLIMÁTICOSes_ES
dc.subjectCULTIVO DE CACAOes_ES
dc.subjectCARÁCTER IDIOGRÁFICOes_ES
dc.subjectARQUITECTURAes_ES
dc.subjectRELIEVEes_ES
dc.subjectMETEOROLÓGICOes_ES
dc.titleBoletín de Informaciones Científicas Nacionales. vol 05 - No. 49es_ES
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.tipo.spaBoletínes_ES
Appears in Collections:Boletín de Informaciones Científicas Nacionales, vol 05 - No. 49

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-R-BICN-V5-N49-1952.jpgBoletín - cubierta114,03 kBJPEGThumbnail
View/Open
CCE-BICN-V5-N49-1952.pdfBoletín - texto completo4,21 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons