Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/11668
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorReguillo, Rossana-
dc.date1998-12-
dc.date.accessioned2017-05-30T20:42:12Z-
dc.date.available2017-05-30T20:42:12Z-
dc.identifier.citationReguillo Rossana. Diciembre 1998. Un malestar invisible: derechos humanos y comunicación. CIESPAL. Revista Latinoamericana de Comunicación 64: 18-23.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11668-
dc.descriptionLa relación entre derechos humanos y comunicación alude a una relación cultural, se trata fundamentalmente del debate entre la inclusión y la exclusión, por lo que se impone un trabajo para el desmontaje crítico de los dispositivos, discursos y mecanismos que naturalizan la exclusión y expropian la posibilidad de la palabra a mujeres, indígenas, jóvenes... Para analizar el modo en que estos son construidos y representados en el espacio público, la autora recurre a tres estrategias: el desmontaje de una expresión popular, la crítica a un pensamiento legitimado y el uso del relato etnográfico.es_ES
dc.format18-23es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectKAPLÚNes_ES
dc.subjectHOMENAJEes_ES
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.titleUn malestar invisible: derechos humanos y comunicaciónes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 064

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH64-04-Reguillo.pdfRevista - artículo1,78 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons