Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/11736
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCasa de la Cultura Ecuatoriana-
dc.date1954-
dc.date.accessioned2017-06-07T03:31:46Z-
dc.date.available2017-06-07T03:31:46Z-
dc.identifier.citationCasa de la Cultura Ecuatoriana. 1954. Boletín de Informaciones Científicas Nacionales, 6(59).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11736-
dc.descriptionLa Casa de la Cultura Ecuatoriana fue fundada por Decreto Supremo, Número 707 de 9 de Agosto de 1944 y lleva la firma del Excmo. Doctor José María Velasco Ibarra, quien, en ese entonces, ocupaba la Primera Magistratura de la República. En este año, de 1954, en consecuencia, nuestra Institución tendrá diez años de vida y para sus componentes, esta particularidad será un motivo de justo regocijo y de grata recordación, que se piensa exteriorizarlos por medio de un programa, más que todo, cultural, distribuido en todo el largo del presente año, obedeciendo así la resolución de la Junta Plenaria de la Casa, reunida en Diciembre último, que tuvo a bien declarar al año de 1954 como el año del Décimo Aniversario.es_ES
dc.format138 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana.es_ES
dc.subjectRAYOS CÓSMICOSes_ES
dc.subjectCLIMATOLOGÍA DE LA FAJA COSTANERA ECUATORIANAes_ES
dc.subjectINEVSTIGACIONES EPIDEMIOLÓGICAS DE LA BRUCELOSISes_ES
dc.subjectALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN ECUADORes_ES
dc.subjectTRADUCCIONES ECUATORIANASes_ES
dc.subjectSISMOMETRÍAes_ES
dc.titleBoletín de Informaciones Científicas Nacionales. vol 06 - No. 59es_ES
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.tipo.spaBoletínes_ES
Appears in Collections:Boletín de Informaciones Científicas Nacionales, vol 06 - No. 59

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-R-BICN-V6-N59-1954.jpgBoletín - cubierta141,4 kBJPEGThumbnail
View/Open
CCE-BICN-V6-N59-1954.pdfBoletín - texto completo4,19 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons