Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/11785
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorIpiña Melgar, Enrique-
dc.date1998-12-
dc.date.accessioned2017-06-08T02:14:29Z-
dc.date.available2017-06-08T02:14:29Z-
dc.identifier.citationIpiña Melgar Enrique. 1998. Globalización e interculturalidad. CIESPAL 64: 83-88.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11785-
dc.descriptionEn el marco del impresionante desarrollo tecnológico y, consecuentemente, de la globalización, se está promoviendo un nuevo humanismo sobre la base de una relación dialéctica entre lo universal y lo particular, lo global y lo local. El autor plantea que estarnos entrando a "una universalización propia de la postmodernidad naciente que, si bien procura la unidad de criterios y de valores, lo debe hacer sin negar ni ignorar las diferencias peculiares de cada pueblo y ello será posible trascendiendo los extremos del absolutismo y relativismo cultural, para asumir plenamente los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad.es_ES
dc.format83-88es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGLOBALIZACIÓNes_ES
dc.subjectINTERCULTURALIDADes_ES
dc.subjectNUEVO HUMANISMOes_ES
dc.subjectPOSTMODERNIDADes_ES
dc.titleGlobalización e interculturalidades_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 064

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH64-20-Ipina.pdfRevista - artículo1,79 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons