Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/11785| Tipo de Material: | Artículo |
| Título : | Globalización e interculturalidad |
| Autor : | Ipiña Melgar, Enrique |
| Fecha de Publicación : | dic-1998 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : CIESPAL |
| ISSN : | 13901079 |
| Cita Sugerida : | Ipiña Melgar Enrique. 1998. Globalización e interculturalidad. CIESPAL 64: 83-88. |
| Descriptores / Subjects : | GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD NUEVO HUMANISMO POSTMODERNIDAD |
| Paginación: | 83-88 |
| Resumen / Abstract : | En el marco del impresionante desarrollo tecnológico y, consecuentemente, de la globalización, se está promoviendo un nuevo humanismo sobre la base de una relación dialéctica entre lo universal y lo particular, lo global y lo local. El autor plantea que estarnos entrando a "una universalización propia de la postmodernidad naciente que, si bien procura la unidad de criterios y de valores, lo debe hacer sin negar ni ignorar las diferencias peculiares de cada pueblo y ello será posible trascendiendo los extremos del absolutismo y relativismo cultural, para asumir plenamente los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/11785 |
| Aparece en las colecciones: | Chasqui No. 064 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| REXTN-CH64-20-Ipina.pdf | Revista - artículo | 1,79 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons


