Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/11909
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorFuenzalida Fernandéz, Valerio-
dc.date1999-03-
dc.date.accessioned2017-06-17T01:37:32Z-
dc.date.available2017-06-17T01:37:32Z-
dc.identifier.citationFuenzalida Fernandéz Valerio. 1999. Comunicación y anorexígenos. CIESPAL, 65: 63-67.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11909-
dc.description¿Cuál es la influencia del ideal de esbeltez corporal presente en los medios visuales? Según el autor, las estadísticas, especialmente en Estados Unidos, estarían demostrando que hay una influencia en sentido contrario: hacia la obesidad y el sobrepeso, y no hacia la anorexia. Estos hechos contribuyen a cuestionar el reduccionismo que culpabiliza a los medios al asignarles una causalidad determinista en relación a ciertos comportamientos humanos, y obligan a pensar la comunicación disuasiva desde una perspectiva estratégica y multimedialmente.es_ES
dc.format63-67es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectANOREXÍGENOSes_ES
dc.subjectANOREXÍAes_ES
dc.subjectSOBREPESOes_ES
dc.titleComunicación y anorexígenoses_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 065

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH65-17-Fuenzalida.pdfRevista - artículo1,71 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons