Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/11923
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAvila, Enrique-
dc.date1980-
dc.date.accessioned2017-06-17T01:47:53Z-
dc.date.available2017-06-17T01:47:53Z-
dc.identifier.citationAvila, Enrique. 1980. Cartilla de divulgación ecuatoriana No. 24. Los sensores remotos para la cartografía. Quito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11923-
dc.descriptionLa relación entre la cartografía y los sensores remotos puede ser mirada en dos vías diferentes. Primera, la cartografía puede ser considerada como una disciplina en la que se puede estudiar el rol que tiene el sensor remoto en la preparación de los productos cartográficos. Segunda, la cartografía puede ser considerada como un servicio a otras disciplinas como: la geología, la silvicultura, la hidrología, etc.es_ES
dc.format13 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana.es_ES
dc.subjectSENSORES REMOTOSes_ES
dc.subjectCARTOGRAFÍAes_ES
dc.subjectMAPAS TOPOGRÁFICOSes_ES
dc.subjectMAPAS TEMÁTICOSes_ES
dc.subjectFOTOMAPAS PLANIMÉTRICOSes_ES
dc.titleCartilla de divulgación ecuatoriana No. 24. Los sensores remotos para la cartografía.es_ES
dc.typeotheres_ES
dc.tipo.spaOtroes_ES
Aparece en las colecciones: Cartillas de Divulgacion Ecuatoriana No. 24

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-R-CCE-CDE-N24.jpgCartilla - cubierta43,54 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
CCE-CDE-N24-1980.pdfCartilla - texto completo894,31 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons