Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/11928
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Sampedro, Francisco | - |
dc.date | 1980 | - |
dc.date.accessioned | 2017-06-17T01:54:53Z | - |
dc.date.available | 2017-06-17T01:54:53Z | - |
dc.identifier.citation | Sampedro, Francisco. 1980. Cartilla de divulgación ecuatoriana No. 28. Los sensores remotos en el Ecuador. Quito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/11928 | - |
dc.description | Hemos seguido muy de cerca la evolución cartográfica experimentada en el Ecuador en los últimos treinta años, y por tanto podemos establecer la historia verídica de la utilización que se ha hecho en el País de los SENSORES REMOTOS, siendo la PERCEPCIÓN REMOTA la “detección o evaluación de objetos a gran distancia y sin contado directo", cuyos medios produjeron a mediados del siglo XX la asombrosa evolución cartográfica en el Mundo. | es_ES |
dc.format | 13 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana. | es_ES |
dc.subject | SENSORES REMOTOS | es_ES |
dc.subject | EVOLUCIÓN CARTOGRÁFICA | es_ES |
dc.subject | AEROFOTOGRAMETRÍA | es_ES |
dc.subject | INSTITUTO GEOGRÁFICO | es_ES |
dc.subject | EVOLUCIÓN SENSORES | es_ES |
dc.title | Cartilla de divulgación ecuatoriana No. 28. Los sensores remotos en el Ecuador. | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
dc.tipo.spa | Otro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Cartillas de Divulgacion Ecuatoriana No. 28 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-R-CCE-CDE-N28.jpg | Cartilla - cubierta | 26,73 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
CCE-CDE-N28-1980.pdf | Cartilla - texto completo | 1,01 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons