Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/12010
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorUlloa Tapia, César-
dc.creatorHidalgo Albuja, Patricia-
dc.date2015-09-
dc.date.accessioned2017-06-21T20:35:51Z-
dc.date.available2017-06-21T20:35:51Z-
dc.identifier.citationUlloa Tapia César y Patricia Hidalgo Albuja. 2015. Una aproximación a las agendas de integración suramericana: ALBA y UNASUR. Ecuador Debate, 95:171-185.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/12010-
dc.descriptionLa integración de América Latina evidencia tres momentos desde la mitad del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI. Cada uno tiene sus propias particularidades, intensidades, avances y retrocesos en lo económico, geopolítico y sociocultural. En este artículo se priorizará el análisis de lo que consideramos el momento de “relanzamiento de la integración”, en el cual se constituyeron dos organismos: la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Nuestro objetivo es dejar planteado para futuros análisis la siguiente pregunta, ¿dónde convergen las agendas de integración y cuáles son sus retos y desafíos?es_ES
dc.format171-185es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CAAPes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectALBAes_ES
dc.subjectUNASURes_ES
dc.subjectINTEGRACIÓN SURAMERICANAes_ES
dc.subjectAGENDAes_ES
dc.titleUna aproximación a las agendas de integración suramericana: ALBA y UNASURes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Revista Ecuador Debate No. 095

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-ED95-13-Ulloa.pdfArtículo - revista1,86 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons