Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/12089
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorGangotena y Jijón, Cristobal-
dc.date1926-
dc.date.accessioned2017-06-23T22:07:37Z-
dc.date.available2017-06-23T22:07:37Z-
dc.identifier.citationGangotena y Jijón, Cristobal. 1926. Boletín de la Biblioteca Nacional de Quito. V1. N4. Quito. Talleres Tipográficos Nacionales. 77 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/12089-
dc.descriptionDesde tiempos remotos y con diversos grados ele cultura han pasado muchos pueblos por la costa del Ecuador sin dejar rastros notables en esta tierra. Hay que pasar al sur para volverlos a encontrar. La descripción de los más primitivos ha dado el Doctor Max Uhle en su trabajo sobre las costas de Arica y Tacua. El mismo autor ha estudiado las culturas de Trujillo, Nazca e Ica, que pueden considerarse como fundamento de las grandes culturas de Tiahuanaco y Cuzco. Pero sabemos, por los modernos estudios, que los adelantos que vemos en el Sur no son originarios de aquella tierra sino traídos ele Centro- América y llevan caracteres de los pueblos Maya y Nahua.es_ES
dc.format77 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Talleres Tipográficos Nacionales.es_ES
dc.subjectHISTORIA NACIONALes_ES
dc.subjectLITERATURAes_ES
dc.subjectESCRITORES ECUATORIANOSes_ES
dc.subjectPERSONAJES ECUATORIANOSes_ES
dc.titleBoletín de la Biblioteca Nacional de Quito. V1. N4.es_ES
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.tipo.spaBoletínes_ES
Appears in Collections:Boletín de la Biblioteca Nacional de Quito, vol 01 - No. 04

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-R-BBNQ-V1-N4.jpgBoletín - cubierta98,46 kBJPEGThumbnail
View/Open
REXTN-BBNQ-V1-N4.pdfBoletín - texto completo3,34 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons