Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/12231
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCarrillo García, Germán-
dc.date2016-12-
dc.date.accessioned2017-07-07T20:45:00Z-
dc.date.available2017-07-07T20:45:00Z-
dc.identifier.citationCarrillo García Germán. 2016. Sobre la reforma agraria en Ecuador, 1948-1973. Ecuador Debate 99: 119-140.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/12231-
dc.descriptionDurante los años intermedios del siglo XX Ecuador se transformaba en el primer exportador de banano del mundo; durante ese periodo se sentaron los prerrequisitos que cristalizarían las Reformas Agrarias de 1964 y 1973, respectivamente. En un contexto internacional postbélico dominado por la economía neoclásica y la Revolución Verde, se iniciaría el proceso de modernización del país andino. Allí donde las relaciones entre el hombre y la tierra eran dominadas por prácticas arcaicas, el capitalismo agrario racionalizaría los cultivos y transformaría definitivamente el mapa de la agricultura ecuatoriana.es_ES
dc.format119-140es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CAAPes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectREFORMA AGRARIAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subject1948-1973es_ES
dc.subjectREVOLUCIÓN VERDEes_ES
dc.titleSobre la reforma agraria en Ecuador, 1948-1973es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Revista Ecuador Debate No. 099

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-ED99-09-Carrillo.pdfArtículo - revista2,13 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons