Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/1262
Type: Tesis
Title: Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela
Authors: Higuera Rubio, Diego Mauricio
Authors: Dussel, Inés
Issue: Apr-2009
Publisher: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
Citation: Higuera Rubio, Diego Mauricio (2009). Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Keywords: DICTADURA
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL
JUVENTUD
MEMORIA
ESCUELAS
EDUCACIÓN PÚBLICA
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
Format: 200 h.
Description: Este trabajo presenta una caracterización y análisis de las memorias de los jóvenes acerca de la última dictadura y rastrea el papel de la escuela en su conformación. Desde una perspectiva etnográfica se analizan observaciones de clases, actos escolares, entrevistas con alumnos de quinto año de secundaria y sus profesores, pertenecientes a dos escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. En la primera parte del texto, se expone una síntesis de las discusiones teóricas en torno a cómo las sociedades interpretan su pasado, la relación conflictiva entre memoria e historia y los desarrollos de estos temas en la Argentina. En este marco se ubica la escuela, sus formas de transmisión del pasado y cómo las condiciones actuales las alteran de manera significativa. En la segunda parte se describen las escuelas visitadas, las prácticas que existen en ellas con respecto a la dictadura y se presentan y analizan las entrevistas de los alumnos, a la luz de las categorías y problemáticas expuestas en la primera parte. El autor encuentra que los jóvenes traen un saber a la escuela que han interiorizado de manera asistemática y dispersa en diferentes ámbitos de socialización. Este saber, que puede definirse como un sentido común, establece una certeza sobre un momento del pasado en el que las fuerzas de seguridad estatales persiguieron a la población. Las entrevistas indican que los significados asociados al sentido común conforman una ‘decantación simplificada’ del patrón discursivo empleado por los organismos defensores de derechos humanos para lograr la condena social hacia la dictadura. En términos pedagógicos, este sentido común le impone límites al uso creativo del pasado dado que lo transforma en algo que hace parte del universo de lo evidente, de aquello que no es objeto de preguntas y cuestionamientos. Sin embargo, los jóvenes también identifican los silencios y controversias en las memorias de los adultos, generándoles expectativas con respecto a las ‘aclaraciones’ que pueda ofrecerles la escuela, a pesar de su creciente deslegitimación en el mundo contemporáneo. El autor señala que la escuela puede retomar este sentido común, enriquecerlo, complejizarlo y relacionarlo con la formación de valores democráticos, o bien, puede reproducir una transmisión dispersa y fragmentaria que recurra a estereotipos, contribuyendo así a una cristalización del sentido común, a una suerte de proceso de oficialización de la historia. La comparación entre las escuelas muestra cómo pueden darse las dos situaciones, los motivos por los que ocurren y cómo la cultura escolar limita la transmisión del pasado.
Rights: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
openAccess
URI: http://hdl.handle.net/10469/1262
Appears in Collections:Tesis Maestría Argentina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFLACSO-2009DMHR.pdf851,4 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons