Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/12742
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorRamírez, Antonieta-
dc.date2017-09-
dc.date.accessioned2017-09-26T17:46:52Z-
dc.date.available2017-09-26T17:46:52Z-
dc.identifier.citationRamírez, Antonieta. 2017. Cuerpos en escena. Materialidad y cuerpo sexuado en Judith Butler y Paul B. Preciado de Martín De Mauro Rucovsky (Reseñas). Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 59/21(3):227-230es_ES
dc.identifier.issn390-1249-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/12742-
dc.descriptionLa creciente tendencia hacia la desmaterialización de la realidad, de las relaciones y de los mismos sujetos en el mundo que habitamos es motivo suficiente para que Martín De Mauro plantee la pregunta sobre si “¿el cuerpo, o cualquier modalidad material del cuerpo es puro efecto del lenguaje?” (p. 26). Su inquietud tiene como principal motivo la “sospecha generalizada de una pérdida o menosprecio del cuerpo como realidad, naturaleza y materia sexuada” (p. 29), por lo que, para dirimir esta suspicacia, el autor recurre al entrecruzamiento de la teoría perfomativa del género de Judith Butler y a la teoría de las incorporaciones prostéticas de Paul B. Preciado.es_ES
dc.formatp. 227-230es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectRESEÑA ACADÉMICAes_ES
dc.subjectCUERPO SEXUADOes_ES
dc.subjectNATURALEZAes_ES
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.titleCuerpos en escena. Materialidad y cuerpo sexuado en Judith Butler y Paul B. Preciado de Martín De Mauro Rucovskyes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Revista Íconos No. 59, sep. 2017

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RFLACSO-Ic59-11-Ramirez.pdfArtículo - revista173,1 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons