Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/13136
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorLemos, Lucía-
dc.date1995-07-
dc.date.accessioned2018-02-01T15:14:42Z-
dc.date.available2018-02-01T15:14:42Z-
dc.identifier.citationLemos, Lucía. 1995. Los extranjerismos. Chasqui 51: 91es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13136-
dc.descriptionUsando una analogía, podemos decir que el lenguaje es a los periodistas lo que las matemáticas a los ingenieros. A nadie se le ocurriría pensaren un ingeniero que cometa errores en los cálculos: matemáticos. Sin embargo, lamentablemente, cada vez son más los periodistas que, poseedores de un gran estilo, don propio de cada escritor, cometen errores de sintaxis y de ortografía que echan por la borda su mensaje. El descuido al aplicar ciertas normas ortográficas o el uso incorrecto de algunas palabras, cuyo significado es distinto al que se busca, dan como resultado falta de claridad y ambigüedad en el mensaje, lo cual va en desmendro de la comprensi6n que necesita el comunicador por parte de los perceptores. Una de las causas para cometer estos errores es la introducción, cada vez mayor, de palabras y términos de idiomas extranjeros, especialmente del inglés y del francés.es_ES
dc.formatp. 91es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectANALOGÍAes_ES
dc.subjectLENGUAJEes_ES
dc.subjectERRORESes_ES
dc.subjectNORMASes_ES
dc.subjectUSOes_ES
dc.subjectSIGNIFICADOSes_ES
dc.subjectPALABRASes_ES
dc.subjectCOMPUTADORASes_ES
dc.titleLos extranjerismoses_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 051

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch51-28-Lemos.pdfArtículo - revista1,54 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons