Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/13156
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Carniglia, Edgardo | - |
dc.creator | Cimadevilla, Gustavo | - |
dc.date | 1995-01 | - |
dc.date.accessioned | 2018-02-20T17:08:28Z | - |
dc.date.available | 2018-02-20T17:08:28Z | - |
dc.identifier.citation | Carniglia, Edgardo y Gustavo Cimadevilla. 1995. Las radios y el desarrollo rural sustentable. Chasqui 50: 52-54 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/13156 | - |
dc.description | El uso de las radiodifusoras regionales en la difusión del desarrollo racional sustentable y, específicamente, en la problemática ambiental crece día a día. Luego de una investigación realizada en Argentina, los autores destacan la necesidad de incentivar a las radios para que cumplan con esta obligación que les impone el periodismo moderno. En la región sur de Córdoba, al igual que en otros ámbitos de la región pampeana y del resto del país, han surgido en la última década decenas de radioemisoras. Ningún pueblo del sur provincial carece hoy de una radio de frecuencia modulada (FM) y las ciudades pequeñas e intermedias observan la proliferación de aquellas. Así, la radio forma parte del día a día de los centros urbanos, cuya existencia y supervivencia dependen, en una alta proporción, de la actividad agropecuaria. Por otra parte, en tanto la evolución productiva y tecnológica del agropampeano afecta actualmente la capacidad productiva del suelo, se han implementado desde el ámbito científico-técnico oficial –en especial el INTA- proyectos de generación y transferencia de tecnología orientados hacia el desarrollo rural sustentable. | es_ES |
dc.format | p. 52-54 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | RADIODIFUSORAS | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO RACIONAL | es_ES |
dc.subject | SUSTENTABILIDAD | es_ES |
dc.subject | FRECUENCIA | es_ES |
dc.subject | ARGENTINA | es_ES |
dc.subject | PERIODISMO | es_ES |
dc.subject | CULTURA AMBIENTAL | es_ES |
dc.subject | PROGRAMACIÓN | es_ES |
dc.title | Las radios y el desarrollo rural sustentable | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Appears in Collections: | Chasqui No. 050 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
REXTN-Ch50-14-Carniglia.pdf | Artículo - revista | 1,07 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License